
"Tendremos un Gobernador para trabajar en sintonía por el Departamento y la Provincia", señaló el legislador por el departamento San Cristóbal
En la sesión de la Cámara de Senadores de este último jueves se aprobó un pedido de informes presentado por el Senador Felipe Michlig en nombre del bloque de la UCR, en el que se solicita al Poder Ejecutivo -con carácter de urgente- que aclare diversos puntos referidos a la emisión de facturas de la Empresa Provincial de la Energía correspondientes al segundo bimestre de 2023.
Política 19 de mayo de 2023Asimismo, por iniciativa del mismo bloque se acordó invitar al presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, para dialogar acerca de la facturación del servicio y posibles soluciones.
Felipe Michlig argumentó el Proyecto de Pedido de Informes aprobado por unanimidad el cual, en relación con la “sobrefacturación del servicio eléctrico”, con “montos acumulados mucho mayor a los promedios”, advirtió que “muchos usuarios no pueden pagar dichas facturas que han pasado -a manera de ejemplo- de $10.000 a $ 50.000 en varios casos”. El proyecto fue suscripto por los senadores: Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, Orfilio Marcón, Leonardo Diana, Germán Giacomino y Hugo Rasetto
Lineamientos principales
En sus distintos articulados los Senadores radicales solicitan que se informe la cantidad de usuarios residenciales a los que la EPE les emitió factura por consumos (KWh) del 2do Bimestre de 2023 y el monto de la misma superó entre un 50% y 100%, también más del 100% al monto de la factura del 1er Bimestre de 2023. Asimismo, a quienes le emitió factura correspondiente el 1er bimestre de 2023 imputando consumos de KWH no basados en medición, sino en base a estimaciones (“consumo prestimado”)
Por otra parte, se solicita la aplicación de los cuadros tarifarios diferentes para consumos de febrero, marzo y abril de 2023. Criterio y metodología de re-facturado (cancelar las facturas iniciales y reemplazarlas por nuevas facturas).
Sobrefacturación
En su alocución en el recinto, el Senador Michlig resaltó que “De las facturas emitidas por la EPE no surge con claridad si la empresa procedió como correspondía, desagregando el consumo del bimestre según los días de consumo de febrero, de marzo y de abril para aplicar las tarifas que corresponden a cada mes. O si procedió a facturar todo el consumo de KWh imputado al bimestre a las tarifas de abril.
Si consideramos estos últimos 3 aspectos es evidente que no estamos ante un mero problema de distribución asimétrica de una facturación acumulativa correcta. Sino que estamos ante una situación donde la EPE a muchos de sus usuarios residenciales les facturó un monto acumulado en 2 bimestres mayor al que hubiera correspondido.
Por eso, si hubo una facturación acumulativa superior a la que corresponde, resulta elemental prever los mecanismos para su corrección”.
"Tendremos un Gobernador para trabajar en sintonía por el Departamento y la Provincia", señaló el legislador por el departamento San Cristóbal
La visita en el día feriado comenzó por la mañana en Esteban Rams, luego Tostado, al mediodía en Gato Colorado, a primera hora de la tarde en Gregoria Pérez de Denis y finalizó en Villa Minetti.
A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta será la oradora de un masivo acto que contará con más de 300 invitados. El presidente Alberto Fernández, que no fue invitado, se recluirá en Chapadmalal tras participar del Tedeum.
Este martes, el diputado Oscar Martínez junto a Asociaciones de familiares y víctimas de violencia de género de Santa Fe brindaron una conferencia de prensa para reclamar la sanción de la Ley de Prisión Preventiva por la violación de una perimetral que aguarda ser aprobada en Senadores.
La patria es el otro, pero también a la Patria la hacemos trabajando.
Durante su visita a la ciudad de San Cristóbal, el Precandidato a Gobernador por la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le levanto la mano a Horacio Rigo, por ser su candidato, de cara a las próximas elecciones donde se medirá mano a mano con el Justicialismo.-.
Más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra única para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo difundidos hoy.
En un hecho que ha conmocionado al fútbol local, un integrante del cuerpo técnico de Unión Deportiva Arrufó ha sido acusado de intento de soborno hacia el árbitro Miguel González. El incidente ocurrió antes del partido que enfrentaba a Arrufó con el puntero Ferro Dho.
En dos accidentes distintos, un ceresino y un sanguillermino debieron ser derivados a una clínica de Sunchales por la gravedad de sus lesiones, mientras que en San Cristóbal chocaron dos autos y no se registraron lesionados.
Un menor que se encontraba a metros de su casa, fue amenazado con un cuchillo para robarle el celular. Se logró identificar al agresor y recuperar el aparato, pero este tipo de hechos comienzan a preocupar en la sociedad.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.