
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Se desarrolló una actividad que incluyó disertaciones y capacitaciones, y en la que se establecieron objetivos comunes para llevar adelante una sólida investigación y desarrollo en INTA Reconquista.
Actualidad23 de mayo de 2023
Noelí Rojas
Se realizó en la sede del INTA Reconquista una jornada de trabajo que vinculó a actores clave de la cadena de valor de cannabis para promover el desarrollo local y generar una economía próspera en la región. Para los organizadores, el sector se verá ampliamente beneficiado mediante la innovación de productos sostenibles y aprovechando el potencial terapéutico de esta planta.
La jornada reunió a los participantes clave de este proyecto conjunto, entre los que se encuentran el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el INTA y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF S.E.) como representantes del Gobierno Provincial, junto a la Asociación Proyecto Cáñamo, el Observatorio Cannábico Reconquista, ARCANN, la Cooperativa de Trabajo Recogo Limitada, la Cooperativa algodonera Santa Fe, la Red de Mujeres Algodoneras, productores textiles y los equipos técnicos de INTA, CIDCAM y LIF S.E.
“Este proyecto conjunto representa un importante paso hacia el impulso de la industria del cáñamo industrial y cannabis en el norte santafesino. La colaboración entre estas diferentes entidades y actores clave demuestra la importancia de la vinculación entre organizaciones, sector privado y el Estado para impulsar el desarrollo económico local”, expresó la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología (y coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis provincial), Eliana Eberle.
En cuanto a la investigación proyectada, la funcionaria destacó: “Además, la investigación se posiciona como la base fundamental para la generación de productos innovadores y adaptados a las necesidades de la región. Las capacidades técnicas y conocimientos compartidos entre todos los integrantes son un pilar fundamental para el éxito de esta iniciativa”.
Sobre el trabajo específico realizado en INTA Reconquista, su director Marcelo Paytas destacó: “Esta iniciativa surge a partir de las necesidades identificadas por las organizaciones que operan en el norte de la provincia. El INTA Reconquista trabaja fortaleciendo los sectores desde la investigación y el desarrollo, buscando acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad y poniendo un énfasis especial en el impulso del desarrollo agroindustrial local”.
“Este proyecto representa una innovación en el ámbito productivo y ofrece la posibilidad de obtener productos sostenibles con un sello distintivo para la región. Además, se busca ampliar las capacidades técnicas del laboratorio de biotecnología, que ya ha estado trabajando en colaboración con el sector algodonero de la región. En la actualidad, el enfoque principal se centra en el desarrollo de la fibra de cáñamo, una apuesta ambiciosa en busca de nuevas oportunidades”, finalizó Paytas.
Por su parte, Gabriel Blocki, perteneciente a la Asociación Civil Proyecto Cáñamo, expresó: “Estamos muy felices de poder aportar propuestas concretas en materia agrícola e industrial y hacerlo en colaboración con la Cooperativa Recogo de Santa Fe y demás organizaciones. Agradecemos la convocatoria y poder participar de proyectos de agregado de valor en origen, para dinamizar las economías regionales a través del cáñamo industrial”.
Para finalizar, integrantes de ARCANN auguraron: “Un gran futuro se avecina para el cannabis en el norte de Santa Fe. Una provincia ejemplo en cuanto a avances en la materia, direccionada a la investigación y el desarrollo. Una vez más, nos encontramos todos los eslabones de esta cadena para promover un escenario donde la ciencia y la tecnología dejen atrás 50 años de irrupción en el avance científico de un campo tan demandado por la realidad social”.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.