
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




30 años después, Arrufó y vecinos de otras localidades vivieron un día histórico cuando el tren de pasajeros de la Línea Mitre volvió a detener su marcha en la estación del ferrocarril.
Actualidad03 de junio de 2023
El Departamnetal
El Secretario General de la Unión Ferroviaria, acompañado del gobernador de la Provincia Omar Perotti, junto a la directora de Trenes Argentinos, Eliana Gramigna, el Presidente Comunal de Arrufo Cristian Piumatti, el Pre Candidato a Senador José Luis Sánchez, la Ministra de Infraestructura Silvina y funcionarios provinciales, fueron quienes encabezaron un día que quedará marcado a fuego en la historia de Arrufó. El retorno de la formación ferroviaria despertó una ola de emociones entre los habitantes de la localidad, quienes vieron cumplido un anhelo largamente acariciado. Durante las tres últimas décadas, la ausencia del tren había dejado un vacío en la comunidad, y este día marcó un hito en la historia del pueblo, porque la Línea Mitre que une la terminal de Retiro, en Buenos Aires, con la ciudad de Tucumán tendrá una nueva parada de la línea en la estación ferroviaria de Arrufó.
Durante el acto público, Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, remarcó que “estas son las políticas que queremos y generamos. Muchos en tiempos de campaña buscan confundir a la gente diciéndoles que los trenes dan pérdidas, que es un sistema deficitario y no es así, el tren, como transporte de carga, cada vez crece más. Es cierto también que necesitamos imperiosamente que se termine de sancionar la Ley Nacional de Transporte, pero tren no da pérdidas, es una herramienta y servicio más que hoy, por ejemplo acá en Arrufó, nos da la posibilidad de reencontrarnos, y cuando el año pasado el Presidente Comunal nos llevó una pila de carpetas para que se pueda reactivar esta línea, a las semanas le dijimos que sí, no anduvimos con mentira y con promesas falsas como han hecho otros representantes del departamento que nunca se ocuparon del tema, nos pusimos a trabajar y hoy aquí, acá, están los resultados”.
“Esta es la política que queremos para nuestro departamento, hay que dejar las peleas sin sentido de lado y trabajar verdaderamente por gente. Hay que darles soluciones reales, políticas claras y con visión de futuro, por eso también nos hemos comprometido con el departamento, apoyamos a José Luis Sánchez para que el cambio sea posible. Respetamos las decisiones de la gente durante años, pero somos conscientes que un futuro mejor también es posible para tofos, no solo para unos pocos”, sintetizó Sasia.
Al arribo de tren en Arrufó, el gobernador sostuvo la importancia de recuperar esta estación ferroviaria: “Sin duda que es una emoción para los que sienten el tren como una comunicación central en la vida. Los que no lo han podido tener antes hoy lo empiezan a descubrir y el deseo de la permanencia, el deseo de que estos hermosos vagones, esta hermosa infraestructura que se va montando en ferrocarriles, nos acompañen los próximos tiempos para la movilidad de nuestra gente, para la logística y para la carga necesaria”.
Y remarcó que “estas son decisiones que llegan al interior profundo, porque aquí no acaba de pasar una locomotora y vagones, aquí acaba de pasar el progreso, aquí va el trabajo y los sueños de nuestra gente, la posibilidad de comunicación, de arraigo todo eso y mucho más va en un ferrocarril. Tener hoy la posibilidad de sumar una parada en Arrufó tiene un impulso clave de los que se está viviendo con el ferrocarril en la provincia y también en la ciudad de San Cristóbal”.
“De toda la inversión nacional en ferrocarriles, nuestra provincia es la mayor beneficiaria de los nuevos tramos de vía, que nos atraviesan a nivel provincial, que nos permiten la llegada a los pueblos, que nos permiten circunvalar Santa Fe y que nos permite ir despertando una expectativa en cada uno de los pueblos y ciudades donde el tren vuelve a pasar, finalizó el mandatario.
A su turno, la directora de Trenes Argentinos, Eliana Gramigna, transmitió las salutaciones del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y expresó la alegría enorme que genera en la gente cada vez que un tren vuelve a una localidad. Esto no es más que la decisión política de seguir conectando ciudades, de seguir generando oportunidades de progreso y de crecimiento para cada comunidad a la que regresa el tren”.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.