
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
En los cinco primeros meses del año, la provincia registró 47 procesos, por lo que continúa siendo la segunda a nivel nacional.
Mas Secciones - Salud12 de junio de 2023La donación de órganos en Santa Fe alcanzó un nuevo registro significativo en los cinco meses transcurridos de 2023. De un total nacional de 339 donantes, 47 correspondieron a nuestra provincia, lo que representa casi el 14%. Así, la jurisdicción es la segunda del país en la materia.
En ese marco, el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Perichón, puso las cifras en contexto: “el porcentaje de 14% del total nacional se dimensiona como un logro, si se tiene en cuenta que Santa Fe posee, según el censo 2022, sólo el 7,7% de la población argentina; y hemos alcanzado la segunda tasa de donación más alta del país con 13,1 donantes por cada millón de habitantes, en el mismo periodo”, explicó.
Los efectores donde tuvieron lugar los procesos de donación fueron el HECA de Rosario, con 13 donantes; el Hospital Cullen de Santa Fe, con 6; el Hospital Italiano y Sanatorio Italiano Centro, ambos de Rosario, con 4 cada uno; el Hospital Ferré de Rafaela, con 3; los sanatorios del Diagnóstico y Santa Fe, de la ciudad capital, Sanatorio Parque y Hospital Centenario, de Rosario, con dos operativos cada uno; y los sanatorios Garay, San Jerónimo y Mayo, de Santa Fe, de la Mujer de Rosario, Esperanza, de la ciudad homónima, además de los hospitales Eva Perón de Granadero Baigorria, Centenario y Privado de Rosario y Gutiérrez de Venado Tuerto, con un donante por establecimiento.
Adicionalmente, la provincia tuvo 11 procedimientos de ablación de tejidos en el año.
Los trasplantes posibilitados por los donantes santafesinos fueron 114 de órganos y 42 de córneas, con receptores en distintas provincias, siguiendo criterios de asignación pautados por el sistema centralizado nacionalmente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
DOS DONACIONES MULTIORGÁNICAS EN SANTA FE
En los últimos días se produjeron dos procesos multiorgánicos en sanatorios privados de la ciudad capital.
Al respecto, Juan Demaría, director médico del Cudaio, detalló que “esta semana se registró uno de ellos en el Sanatorio Garay, donde se pudieron ablacionar el hígado y ambos riñones; los trasplantes renales posibilitados se llevaron a cabo en establecimientos santafesinos; mientras que el hígado se envió a otra provincia”.
“Previamente se había concretado otro operativo multiorgánico en el Sanatorio Santa Fe, a partir del cual se logró un trasplante combinado de hígado y riñón; mientras que el riñón restante se asignó localmente para su implante. Además, las córneas extraídas se utilizaron para trasplantar a dos pacientes de edad avanzada, también en el ámbito provincial”, completó Demaría.
A estos dos procesos se sumó el más reciente, que se concretó en el Hospital Cullen y que suministró dos riñones para sendos pacientes de otras provincias.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.