


Otro día de represión en Jujuy tras la sanción de la Constitución de Gerardo Morales
Mientras los constituyentes juraban y la reforma constitucional exprés era sancionada, grupos de manifestantes intentaron avanzar hacia la Legislatura. Fueron duramente reprimidos con balas de goma y gases.
Actualidad20 de junio de 2023

(Pagina 12) El gobierno de Jujuy volvió a reprimir a las organizaciones sociales, de pueblos originarios y de docentes que se movilizaron hasta los alrededores de la Legislatura provincial, donde el gobernador radical Gerardo Morales anunció la aprobación de la cuestionada reforma constitucional que recorta los derechos individuales y colectivos y avanza sobre propiedades comunitarias.
“Habiendo jurado la nueva Constitución los convencionales y los presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada, la misma entrará en vigencia a partir de su publicación”, dijo Morales al cerrar la sesión, mientras en las calles el pueblo jujeño era nuevamente reprimido.
Con esta medida, el mandatario echó por tierra el diálogo que había anunciado ayer para calmar la gravísima situación que atraviesa la provincia, movilizada en cada vez más ciudades y localidades.
Mientras los constituyentes juraban y la reforma era sancionada, los grupos de manifestantes avanzaron sobre las columnas de policías hasta hacerlas replegar. Quitaron las vallas que rodeaban el edificio la sede del Poder Legislativo local, y algunos lograron ingresar.
A pesar del repliegue, las fuerzas de seguridad no dejaron de disparar balas de goma contra los manifestantes, que a su vez respondieron con piedras.
En principio, la jura estaba prevista para esta tarde a las 18.30 en las instalaciones del Teatro Mitre de la Cuidad de San Salvador de Jujuy, pero se adelantó a esta mañana, en medio de un clima de protestas en rutas y calles de todo el territorio provincial.
Un herido grave
Uno de los manifestantes fue herido en la cabeza y quedó tendido en el suelo, ensangrentado y prácticamente sin reacción. Fue llevado por varios a una de las calles laterales para que fuera atendido por una ambulancia, que llegó a los pocos minutos de que se diera el alerta.
Mientras tanto, en el interior de la Legislatura, los bomberos intentaban apagar el fuego que algunos manifestantes iniciaron en las oficinas que rodean el recinto.
En las calles, las fuerzas de seguridad se reforzaron con más personal de infantería y policías a caballo. Intentaron redoblar la avanzada represiva contra la protesta, sin haber dejado nunca de abrir fuego contra las personas.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Jadar 2025: con 139 medallas, Santa Fe hizo podio en los juegos argentinos de alto rendimiento
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.