El Departamental El Departamental

El Ceresino Adrián Svetliza, firmó un documento de la Comunidad Judía en AMIA

Intendentes y representantes de comunidades judías de catorce provincias argentinas firmaron ayer una declaración conjunta en la que se comprometieron a “realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994″.

Actualidad 25 de junio de 2023 Por Ramiro Muñoz Por Ramiro Muñoz
amia-svetliza

Durante el “Encuentro Federal por la Memoria”, que se realizó en la sede de la AMIA, el rabino Eliahu Hamra, presidente de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina (Vaad Hakehilot), entidad que forma parte de la AMIA desde 70 años, encargada de organizar el encuentro, explicó: “Es la primera vez que se convoca a representantes de gobiernos locales, presidentes y miembros de comisiones directivas de comunidades judías a formar parte de una jornada destinada a renovar el compromiso con el ejercicio de la memoria, y dejar sellada esa voluntad mediante la firma de un acuerdo”.

De ese evento institucional participaron más de sesenta dirigentes y funcionarios de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Pampa y Río Negro, donde las comunidades judías están más organizada.

Posterior a un recorrido guiado por la sede Pasteur 633 —donde se emplazan obras, murales y muestras permanentes para recordar a las víctimas del atentado—, el titular de la AMIA, Amos Linetzky, agradeció a los presentes “por estar apoyándonos en nuestro grito de justicia y acompañándonos en el ejercicio tan importante de la memoria”.

“Dentro de muy pocos días, se cumplirán 29 años del atentado contra la AMIA. Seguiremos insistiendo para que se extremen los esfuerzos por llevar ante nuestros tribunales, con todas las garantías de un estado de derecho, a quienes son señalados como responsables directos de este crimen de lesa humanidad”, sostuvo.

En ese sentido, agregó: “Luchamos también contra el olvido, que es automático. La memoria es una decisión y un trabajo permanente. Es entender que para construir un mundo mejor desde el presente es necesaria la recordación. La memoria es parte indisoluble de la identidad. Somos lo que elegimos recordar. Y este encuentro es una muestra más de esa decisión de no permitir que el olvido nos venza”.

De la jornada, de la que también fue parte Santiago Rodríguez, director del RENAPER, contó también con los mensajes de los intendentes de Bahía Blanca, Héctor Gay, y de Corrientes, Eduardo Tassano, quienes intercambiaron impresiones acerca de la importancia del encuentro.

Por su parte, Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, expuso las distintas acciones de recordación que se realizan desde la institución a fin de renovar el reclamo de justicia y para rendir homenaje a las víctimas fatales del atentado.

Las palabras finales estuvieron a cargo del director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz: “El 18 de julio de 1994, el terror quiso atacar una tarea social, una tarea cultural, una tarea orientada a mejorar la vida de las personas que atraviesan situaciones desfavorables, una tarea que busca la equidad”.

El mantenimiento de la vida judía

A través de diferentes iniciativas y proyectos, la Federación de Comunidades Judías de la Argentina (Vaad Hakehilot) busca fortalecer y acercar la tradición y los valores judíos a cada rincón del país, y unir y apoyar a sus comunidades.

Lo hace por medio de la federación fundada hace 70 años y que forma parte de la AMIA. “Nuestra misión es centralizar y coordinar las acciones que se desarrollan en pos del mantenimiento de la vida judía organizada con las comunidades”, destacó Eliahu Hamra, titular de la Federación.

El manifiesto acordado durante el Primer Encuentro Federal por la Memoria también expresó el compromiso de los participantes para brindar la ayuda necesaria “para preservar los templos y cementerios ubicados en diferentes ciudades del país, con el objetivo de resguardar el patrimonio y que se conserven de manera adecuada cada uno de los lugares, atendiendo a su valor histórico, edilicio y religioso”.

El tercer punto al que suscribieron establece la voluntad para “contribuir con proyectos y programas al mantenimiento de la vida judía en diferentes localidades del país, a fin de resguardar su acervo y potenciar su desarrollo, en el marco del respeto y de la convivencia en la diversidad que caracteriza a la sociedad argentina”.

El acuerdo fue firmado por los jefes comunales Pedro Pesatti, de Viedma (Río Negro); Claudio Alfredo Di Tella, de Cipolletti (Río Negro); Enrique Cresto, de Concordia (Entre Ríos); Héctor Gay, de Bahía Blanca (Buenos Aires), entre otros; y también lo rubricaron los funcionarios municipales Mateo Alberto, director de Culto de la Municipalidad de La Plata; Alejandra Torres, secretaria de Modernización y Relaciones Exteriores de la ciudad de Córdoba, entre otras autoridades.

Por el lado de las comunidades judías, firmaron el manifiesto Ernesto Halac, presidente Centro Unión Israelita de Córdoba; José Schvsrtzman, presidente de AMIA La Plata; Judith Blumenthal, presidenta de la Comunidad Mutual Israelita de Moisés Ville (Santa Fe); Claudia Malamud, presidenta de la Sociedad Unión Israelita Marplatense; entre otros. Finalmente, en representación de la AMIA, sellaron el compromiso el presidente Amos Linetzky; el tesorero Ariel Halperín; el director ejecutivo Daniel Pomerantz, y el presidente del Vaad Hakehilot Eliahu Hamra.

Con información de Infobae

Te puede interesar

53f99e51-35a7-4613-a284-d652df107cd1

132º Aniversario de la Unidad Regional XIII

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

Como cada año, recuerdan la designación del Teniente Coronel Don Adolfo Jobson como Primer Jefe Político, resultando ser el 23 de septiembre de 1891, la fecha de nacimiento de la Policía Departamental.

22538-ambrosetti-escuela

La escuela rural de Ambrosetti festejó su 75º aniversario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.

saneamiento

El área metropolitana Avellaneda-Reconquista en busca del saneamiento integral del Arroyo El Rey

Noelí Rojas
Actualidad 26 de septiembre de 2023

Como resultado del trabajo realizado conjuntamente entre los Municipios de Reconquista y de Avellaneda, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y la UTN Facultad Regional Reconquista a través de su Instituto de Desarrollo Territorial, se presentó el informe final del proyecto ejecutivo titulado "Saneamiento integral del Arroyo El Rey". El mismo, fue evaluado y aprobado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Santa Fe.

multimedia.normal.91b5201385937b4d.anV2ZW50dWQgY2FtcGVvbl9ub3JtYWwud2VicA==

El Rojo perdió en Roca y Juventud es el campeón

Por Ramiro Muñoz
Deportes 25 de septiembre de 2023

La "Juve" le ganó a Moreno de Lehmann y consiguió quedarse con el título del Clausura de la Zona Norte. Una campeonato histórico para los de Rafaela que ahora van por más y sueñan con el ascenso. Independiente cayó 2-0 en Roca, terminó en mitad de tabla y ahora enfrentará a San Isidro de Egusquiza en la reválida.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-27 at 11.58.10 AM

Empezó la transición

Carlos Lucero
Política 27 de septiembre de 2023

La palabra “transición” resuena tanto en la Casa Gris de la capital provincial como en la intendencia de San Cristóbal. Este miércoles 27 el PJ local aparcó en el andén de la intendencia en Avda. de los Trabajadores Ferroviarios para dar inicio al proceso de cambio.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias