Reconquista: inauguraron el primer bar atendido por personas sordas en todo el país

"El arte de nuestras manos" abrió el sábado pasado y es administrado por la Cooperativa San Val, integrada por sordos e hipoacúsicos, que busca generar empleo para un sector históricamente excluido del mundo laboral.

Mas Secciones - Sociedad27 de junio de 2023El DepartamentalEl Departamental
WhatsApp-Image-2023-06-26-at-19.15.10

En Reconquista se inauguró "El arte de nuestras manos", el primer bar atendido y gestionado por personas sordas en todo el país. El espacio, que abrió sus puertas la noche del sábado pasado, es administrado por la Cooperativa de Trabajo San Val, integrada por sordos e hipoacúsicos nucleados en la asociación civil "Las manos hablan", y también contará con trabajadores con ceguera y con síndrome de down. En su página de Facebook, destacaron que vienen "trabajando en este proyecto para poder brindar a la comunidad un espacio en familia, amigos y compañeros".

El bar está ubicado en la esquina de Patricio Diez y Belgrano, a una cuadra de la plaza céntrica de la ciudad, y tiene una capacidad de 200 personas. Los menúes estarán escritos en español, lengua de señas y braille, y habrá un sistema de luces para llamar a las y los mozos. Además se promoverá la práctica del bádminton para las infancias, ya que el espacio en el que se encuentra el bar -cedido solidariamente por el Centro de Artesanos de Reconquista- cuenta con una cancha de dicho deporte.

La inauguración se dio a través de un acto protagonizado por artistas locales al que asistieron casi un millar de personas, en el que estuvieron presentes el intendente reconquistense Enrique Vallejos, el precandidato a diputado provincial Oscar Rosas y el dirigente mutualista Alberto Bieri, entre otros. En el mismo, Gladys Romero, trabajadora social, promotora de San Val e integrante del Frente Cooperativo Mutual que encabeza Oscar Rosas, declaró que "este es solo el comienzo de los logros de la economía social".

La iniciativa proviene de la Cooperativa de Trabajo y de Inclusión Social San Val, que surgió durante la pandemia para apostar a la creación de empleo de calidad para las personas con discapacidad, un sector históricamente excluido del mundo laboral. San Val también promueve instancias de formación y talleres de oficios; en uno de ellos, el de carpintería, se construyó el mobiliario que se encuentra en las instalaciones de "El arte de nuestras manos".

Te puede interesar
c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias