Llegaron los caños para la construcción del acueducto Tostado - Villa Minetti

La obra abastecerá con agua potable a más de 15.000 habitantes de Pozo Borrado, San Bernardo y Villa Minetti.

Actualidad07 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
caños

La secretaría de Empresas y Servicios Públicos de la provincia informó que llegaron los caños para la obra del Acueducto Tostado-Villa Minetti, cuyos  trabajos demandarán una inversión superior a los 7.000 millones de pesos.

La misma permitirá abastecer de agua potable a más de 15.000 habitantes de las localidades de Pozo Borrado, San Bernardo y Villa Minetti, mediante conducciones nuevas a colocar. Mientras que a las localidades de Gregoria Pérez de Denis y Santa Margarita llegará el agua a través del acueducto troncal, una vez ejecutado en la etapa previa.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que “esta noticia nos llena de satisfacción porque, desde el primer día, nos pusimos a trabajar para que esto suceda, conociendo la difícil realidad del norte para acceder al agua potable. Y este acueducto viene a darle calidad al agua de nuestros vecinos y vecinas de tres localidades del departamento 9 de Julio, generando condiciones para que la gente viva mejor”, remarcó.

Se trata de “una obra que no solamente va a favorecer al consumo humano sino, también, tiene un potencial enorme porque permitirá  el desarrollo productivo de la región, generando el arraigo y acompañando al productor que invierte y cree en el desarrollo local como motor productivo de nuestra provincia”, completó Frana.

Por su parte, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, destacó que “el gobernador Perotti y la ministra Frana conocen muy bien el potencial enorme que tiene nuestro norte provincial y la falta de infraestructura.  Pero a partir de ahora el gobierno provincial va a solucionar el problema del agua en el departamento 9 de Julio", afirmó.

“OBRA MONUMENTAL E HISTÓRICA”

“Esta obra monumental e histórica es un anhelo que se va a cumplir, pese a todas las dificultades económicas. El objetivo es, a partir de ahora y en 12 meses, colocar la estación de color y turbiedad para clarificar el agua; y después, con esta cañería, llegar hasta Villa Minetti, pasando por Antonio Pini, Pozo Borrado y una derivación a San Bernardo, con varias estaciones elevadoras, para llegar a los lugares con agua clarificada. Esto va a permitir que cada localidad pueda entregar agua clarificada en sus redes y alimentar sus plantas de ósmosis inversa de agua potable, garantizando el suministro”, aseguró el funcionario.

Asimismo, Maina indicó que, a partir de la llegada de las cañerías, “esperamos poder empezar en los próximos días. En estos momentos se están haciendo los estudios de topografía complementarios”.

En tanto, el intendente de Tostado, Enrique Mualem, destacó la importancia de “ver realizado un proyecto que hemos estado trabajando y que fue uno de los intereses más grandes que tuvo el gobernador Perotti. Ojalá que en los próximos días podamos ver el inicio de los trabajos de una obra que significa mucho para el departamento y para Tostado”, finalizó.

LA OBRA

Los trabajos fueron proyectados en cuatro tramos: 

>> El primero abarca la ejecución del canal de aducción y la obra de toma; la instalación de los módulos de clarificación; las obras civiles a ejecutar en el predio de la planta clarificadora; la construcción de la estación de bombeo Nº1; y el tramo troncal de cañería, desde la estación de bombeo Nº 1 hasta la cámara de entrada a la cisterna de la estación de bombeo Nº 2, Antonio Pini.

>> El segundo incluye todas las obras a ejecutar para la estación de bombeo Nº 2; y el tramo troncal de cañería, desde dicha estación hasta la cámara de entrada a la cisterna de la estación de bombeo Nº 3, en Pozo Borrado, y para su ramal de abastecimiento.

>> El tercero contempla las obras civiles a ejecutar para la estación de bombeo Nº 3; y el tramo troncal de cañería desde dicha estación hasta la cámara de entrada a la cisterna de la estación de bombeo Nº 4, en Fortín Atahualpa.

>> El cuarto incluye todas las obras a ejecutar para la estación de bombeo Nº 4, en Fortín Atahualpa, hasta la cisterna de Villa Minetti; para el ramal de abastecimiento a San Bernardo; y para la vinculación con el acueducto troncal con la infraestructura existente (cisternas y estación de bombeo) en la estación de bombeo Nº 5 Villa Minetti.

Te puede interesar
571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Recibí las últimas Noticias