
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
En el marco del convenio firmado con Nación, se inspeccionaron todas las cadenas nacionales y empresas mayoristas. Esta semana se aplicaron dos multas por casi $14 millones.
Actualidad13 de julio de 2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, informa que esta semana completó un trabajo de articulación con el sector privado alcanzado por el Programa Nacional Precios Justos, poniendo énfasis en la ampliación de la iniciativa y la fiscalización de su cumplimiento en las etapas que hoy están vigentes en Santa Fe.En ese marco, se aplicaron dos sanciones a firmas nacionales por incumplimientos en el stock de productos y desviaciones de precios, con multas de casi $7 millones de pesos a cada una de ellas. Se trata de infracciones a derechos básicos del consumidor, como ser el de información veraz, publicidad, exhibición de precios y cumplimiento de oferta. A su vez, se encuentran en proceso de sanción otras cuatro infracciones a otras empresas.
En este sentido, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, detalló: "Santa Fe se convirtió en la segunda provincia en firmar un acuerdo con el Gobierno Nacional para poder fiscalizar y sancionar a las empresas que no cumplan con los Precios Justos. Si bien este programa es a nivel nacional, también debe ser implementado de manera federal, lo cual implica no solo exigir la llegada de productos y precios, sino también comprometernos en el territorio para garantizar su cumplimiento. Reconocemos que estos programas son de naturaleza horizontal y transversal, y hemos escuchado las demandas de los comercios locales”.
Por otro lado, en el caso de los Precios Justos Barriales, que implican la participación de empresas mayoristas en la distribución de productos a precios regulados en comercios locales, la Secretaría de Comercio Interior y Servicios informa que ya son siete los mayoristas adheridos al programa: Vital, Makro, Yaguar, Maxiconsumo, Parodi, Micropack y Diarco. Además, cabe destacar que tanto las empresas adheridas como aquellas en proceso de adhesión tienen la intención de ofrecer una canasta específica y disponible mientras los acuerdos estén vigentes. Asimismo, se espera que los comercios minoristas que adquieran estos productos a precios regulados cumplan con el precio oficial publicado en la página web del programa nacional, y que ofrezcan dichos productos al consumidor final tal como se indica.
Al respecto, Aviano, explicó que "nuestro objetivo es fomentar estos acuerdos para asegurar que lleguen a los comercios locales. Queremos que tanto los mayoristas nacionales como los locales, así como los comerciantes de Santa Fe, puedan ofrecer una variedad de canastas a precios razonables que sirvan como referencia para las compras de artículos de primera necesidad. Para lograr esto, es fundamental contar con la participación de todos los actores involucrados, así como el compromiso del gobierno nacional de implementar estas medidas en todo el país, y también que los gobiernos provinciales hagan su parte. Somos conscientes de que la implementación de estas herramientas es compleja, pero estamos convencidos de que son necesarias para abordar la situación en materia de precios".
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.