El Departamental El Departamental

La provincia participó en la feria de Cannabis Medicinal de Europa

La comitiva santafesina, encabezada por integrantes del directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), viajó a Berlín para generar nuevos vínculos con el sector empresarial y proveedores de tecnología de última generación.

Actualidad 19 de julio de 2023 El Departamental El Departamental
mail

Autoridades del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (Cidcam) participaron de una misión técnica organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la International Cannabis Business Conference (ICBC) 2023, feria internacional de negocios de la industria del Cannabis Medicinal más grande de Europa que se realizó en Berlín, Alemania.   

La misión técnica, impulsada y coordinada por el CFI, tuvo el objetivo de establecer nuevos vínculos con el sector empresarial proveedor de tecnología de punta para el agregado de valor a la industria del cannabis medicinal y, a la vez, identificar potenciales socios comerciales.

La comitiva argentina estuvo conformada por 25 integrantes de 11 provincias. En representación de Santa Fe y de su política de producción pública de Cannabis Medicinal, participaron Élida Formente, integrante del directorio del LIF; y Eliana Eberle, responsable del Cidcam.

INNOVACIÓN Y DESARROLLO PARA CONSTRUIR SOBERANÍA

En octubre de 2021, el LIF puso a disposición de la salud pública provincial el Aceite de Cannabis LIF, dando respuesta a una demanda histórica de la sociedad. Desde ese momento, el LIF se convirtió en punta de lanza de la política pública de cannabis medicinal de Santa Fe.

En ese sentido, y al respecto de esta importante misión internacional, Formente indicó que “esta experiencia fue muy importante para ratificar el camino que estamos recorriendo en relación a las exigencias internacionales de regulación, y para compararlas con las que seguimos nosotros”.

“Además, esta actividad sirvió para aprender no sólo de la experiencia de otros países, sino también para conocer el resto de los proyectos de nuestro país. Esta vinculación es fundamental para contribuir desde el Estado y desde nuestro lugar como laboratorio público, para seguir garantizando y promoviendo el acceso al cannabis medicinal de calidad farmacéutica, es decir, de una forma segura, eficaz y con trazabilidad”, completó la funcionaria.

Por su parte, Eberle señaló que “esta misión técnica procura nutrir el entramado productivo de conocimientos para mejorar los sistemas productivos de cannabis para producción floral y diseñar estrategias que agreguen valor a la producción primaria, como así también conocer el potencial biotecnológico e industrial internacional”, subrayó.

Asimismo, Eberle destacó que “conocer las exigencias internacionales en materia de calidad productiva es fundamental para asesorar a nuestros productores santafesinos y garantizar que estén preparados para competir en el mercado global de cannabis medicinal y farmacéutico. Estos estándares internacionales son vitales para asegurar la seguridad y calidad de los productos que se generan y generarán en nuestra región. Los consumidores y los profesionales de la salud exigen que los productos de cannabis cumplan con altos estándares de calidad. Esto implica no sólo el cultivo adecuado de la planta (BPA, Buenas Prácticas Agropecuarias), sino también el procesamiento, la extracción, el empaquetado y el etiquetado de acuerdo con las normas internacionales (GMP, Buenas Prácticas de Fabricación)”, explicó la funcionaria.

POTENCIAR SOCIOS COMERCIALES

La misión técnica fue coordinada por Lorena Drewes, asesora técnica del CFI, quien sostuvo que “Alemania es uno de los principales importadores de flores de cannabis para el uso medicinal y terapéutico, por eso convocamos a los proyectos provinciales que están desarrollando esta industria incipiente”. 

“El mercado europeo es muy importante porque importa gran parte del cannabis que se consume para uso medicinal y con precios muy altos, de manera que es crucial establecer lazos que nos permitan a futuro poder exportar nuestro cannabis o productos derivados de cannabis”, añadió Drewes.

ICBC 

Es una conferencia de negocios dedicada a la industria del cannabis, donde profesionales, inversores, emprendedores, investigadores y expertos se reúnen para discutir temas relacionados con el mercado, la regulación, la inversión y las oportunidades comerciales en el ámbito del cannabis medicinal. 

Te puede interesar

53f99e51-35a7-4613-a284-d652df107cd1

132º Aniversario de la Unidad Regional XIII

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

Como cada año, recuerdan la designación del Teniente Coronel Don Adolfo Jobson como Primer Jefe Político, resultando ser el 23 de septiembre de 1891, la fecha de nacimiento de la Policía Departamental.

Lo más visto

4319b81b-2bae-42d6-a142-01d46714d37d

Tres policías con lesiones tras un accidente

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de oeste a este.

policia2

Un niño de 4 años lesionado por un disparo de un aire comprimido

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

Recital_UNL100_10_OCT_Alta_8-9

Comenzó a desarrollarse la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 25 de septiembre de 2023

Las primeras actividades fueron la Feria del Libro, el Argentino de Literatura y una nueva Confraternización de estudiantes internacionales. Esta semana se concreta Expocarreras y la Maratón Aniversario. Luego, hasta noviembre, la programación incluye conciertos, charlas, inauguraciones y, entre otras cosas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias