La boleta de las PASO nacionales tiene cuatro cuerpos

El calendario electoral continúa el 13 de agosto con las internas abiertas a nivel país. Qué se define y cómo se vota con la boleta sábana.

Política28 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
paso-boleta-agosto-jpg

El calendario electoral está bien poblado este año y sigue el 13 de agosto, con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) nacionales. A diferencia de las provinciales de julio, que se realizaron mediante el sistema de boleta única, en este caso se realizan con la sábana tradicional.

Esa boleta tendrá en Santa Fe cuatro cuerpos: uno para la fórmula presidencial, otro para diputados nacionales, otro para el representante de la provincia al Parlasur y uno más para los representantes nacionales en el organismo legislativo del Mercosur.

En las Paso lo que se define es quiénes serán los candidatos que competirán en las elecciones nacionales de octubre. Como a nivel nacional, se puede votar una sola lista por categoría y para poder llegar a los comicios generales hay que superar un piso del 1,5 por ciento de los sufragios.

El 13 de agosto los votantes santafesinos se encontrarán en el cuarto oscuro con 27 boletas correspondientes a 15 frentes. Juntos por el Cambio (Horacio Rodríguez Larreta-Patricia Bullrich) y Unión por la Patria (Sergio Massa-Juan Grabois) no son los únicos en los que la postulación para octubre es disputada por dos o más candidatos.

También en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Liber.ar, el MIJD, Principios y Valores (donde el principal postulante es Guillermo Moreno) y en Proyecto Joven hay competencia interna. En Cambio, La Libertad Avanza (Javier Milei), Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti), Frente Patriota Federal (César Biondini), Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira), Movimiento Libres del Sur (Jesús Escobar), Política Obrera (Marcelo Ramal), Movimiento de Acción Vecinal (Raúl Humberto Albarracín) y la Ucedé (Andrés Passamonti) van con candidato presidencial único.

Además, como se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, en Santa Fe se elegirán diez diputados nacionales. Las listas se elaborarán de acuerdo con el resultado de las Paso del 13 de agosto.

En cuanto a los parlamentarios del Mercosur, Argentina vota a sus 43 representantes: 24 se eligen por distrito regional, es decir, uno por cada una de las provincias; y los 19 restantes se eligen en forma directa por el pueblo, a distrito único.

Eso explica que haya dos cuerpos para este rubro dentro de la boleta sábana: una corresponde a los 19 precandidatos por el distrito único, la otra al representante provincial.

El Parlasur funciona desde 2007, tiene 186 integrantes (43 argentinos), sesiona una vez al mes y tiene sede en Montevideo, Uruguay.

Si bien la ley dispone que deben cobrar un sueldo, el Estado argentino solo abona los gastos de traslado, hotel y viáticos.

Un parlamentario inició en 2016 un reclamo judicial, que tiene pendiente una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata de Alejandro Karlen, representante correntino del Frente para la Victoria que cuestionó la decisión que en 2016 tomó el gobierno de Mauricio Macri: no abonar las dietas de los parlamentarios y solo hacerse cargo de los gastos que demande su trabajo: traslados a Montevideo, hotel y viáticos.

Entre las boletas de aspirantes a parlamentarios del Mercosur aparecen nombres de peso como Elisa Carrió (encabeza la lista de Rodríguez Larreta), Luis Brandoni (va con Patricia Bullrich) y Teresa Parodi (Unión por la Patria).

Entre quienes pretenden ser representantes de Santa Fe, figuran el presidente del PJ provincial, Ricardo Olivera, como único candidato de Unión por la Patria y el socialista Gustavo Leone, exsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, por el sector de Juan Schiaretti.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias