Abrirán un sumario administrativo contra los responsables de haber descontado montos por error a los docentes

Además de la apertura de un sumario administrativo en el área de Liquidación de Haberes, se informó la renuncia de un funcionario que tuvo competencia directa con el descuento en los sueldos.

Actualidad02 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
alonso amsafe

Luego de la polémica que se generó este martes cuando desde Amsafé denunciaron deducciones de hasta 400.000 pesos en los sueldos correspondientes a docentes y personal escolar, los ministerios de Educación y Economía de la provincia de Santa Fe informaron que se abrirá un sumario administrativo en el área de Liquidación de Haberes.
 
"El ministro Walter Agosto dispuso la apertura de un sumario administrativo en el área Liquidación de Haberes, para deslindar todas las responsabilidades en curso atentos a los errores detectados", dijeron en un comunicado dado a conocer este martes por la noche.

En el mismo, anunciaron también que el ministro de Educación, Víctor Debloc, aceptó la renuncia de un funcionario que tuvo competencia directa en la situación generada.

El Gobierno confirmó que devolverá los montos descontados por error a los docentes
Las carteras de Educación y Economía ratificaron también que el próximo viernes 4 de agosto se devolverá el dinero descontado por error a los docentes y personal escolar.

"A raíz de algunos errores detectados en la liquidación de haberes del personal docente y escolar, se procederá a la brevedad a subsanar los mismos y a efectivizar el pago de los reintegros correspondientes el día viernes 4 de agosto del corriente año", informaron a través de un breve comunicado.

Descuentos a docentes de Santa Fe
Este martes desde Amsafé denunciaron que hubo "descuentos en los recibos de sueldo docentes" sin previo aviso.

"En el día de hoy, sin ningún tipo de notificación o aviso previo, nos encontramos con descuentos en los recibos de sueldo docentes realizados a través de la Disposición Nº 303 del Ministerio de Educación de la Provincia, bajo el código 890 (descuentos varios)", señalaron.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó "bronca, malestar y preocupación" confirmó que en algunos casos los montos deducidos alcanzan los 400.000 pesos y que, si la devolución no se produce el próximo viernes, habrá medidas de fuerza.

"El ministro Pusineri se comprometió a que se va a devolver el próximo 4 de agosto y nosotros advertimos que en caso de que esto no se produzca, llevaremos adelante todas las medidas que creamos necesarias", remarcó Alonso, y tildó de "inadmisible" que a los trabajadores "se les meta la mano en el bolsillo como ha sucedido hoy".

Te puede interesar
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias