Género, Justicia y Seguridad: reunión en la FCJS-UNL para la construcción de políticas públicas feministas

“Género, Justicia y Seguridad. Debates desde las políticas públicas y los abordajes comunitarios” se denominan las jornadas que tendrán lugar hoy y mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Participarán referentes de todo el país. Habrá dos actividades abiertas al público.

Actualidad07 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
FCJS_UNL_Iluminada (3)

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL) será sede de la primera Reunión sobre “Género, Justicia y Seguridad. Debates desde las políticas públicas y los abordajes comunitarios”. La actividad se desarrollará el lunes 7 y martes 8 de agosto en el edificio histórico ubicado en calle Cándido Pujato 2751 de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un encuentro que tiene como objetivo formalizar un espacio de intercambio entre investigadoras/es, funcionarias/es, tomadoras/es de decisión y organizaciones comunitarias, en torno a temas de interés para la construcción de políticas públicas feministas en materia de seguridad y justicia.
La reunión se llevará adelante en modalidad híbrida, para garantizar la participación de representantes de diferentes países de la región.

Programación
Si bien se trata de una propuesta cerrada, dentro de las actividades previstas para ambos días, habrá dos paneles en los que podrá participar el público en general.
El primer panel abierto será el lunes 7 de agosto, a las 16 y se denomina “Participación de mujeres y diversidades en la formulación de políticas públicas en seguridad y justicia. Construcción de autoridad y liderazgo”. Estará integrado por Sabina Frederic, Florencia Marinaro, Alba Rueda, Sabrina Calandrón y Noelia Eva Figueroa.
El segundo panel abierto tendrá lugar el martes 8 de agosto, a las 18 y se denomina “Hacia la construcción de políticas de seguridad y justicia feministas en América Latina”. Este estará integrado por Ileana Arduino, María Eugenia Suárez de Garay, Lucía Dammert y Natacha Guala.
Estas propuestas no requieren inscripción previa.

Te puede interesar
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Ranking

Recibí las últimas Noticias