Voto joven: más de un millón de adolescentes se suman al padrón para las Paso nacionales

Estos menores de 16 y 17 años representan el 3,3% del total de electores habilitados para votar en las Paso de este domingo.

Actualidad08 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
voto-joven-santa-fe-constitucionalidadjpg

En las Paso nacionales de este domingo 13 de agosto un total de 1.168.033 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para votar, así también para las generales del 22 de octubre y un eventual balotaje el 19 de noviembre. Esta cifra representa 3,3% de los electores que figuran en el padrón nacional. El voto joven contempla también a aquellos que cumplen 16 entre el 13 de agosto y el 22 de octubre.

De ese total de quienes votarán por primera vez se debe descontar el número de 3.213 jóvenes, que son quienes viven en el exterior y que por la normativa electoral vigente no pueden participar de las Paso, aunque sí en los restantes comicios.

"Todos los jóvenes que cumplan 16 años entre el 13 de agosto y el 22 de octubre están incluidos en el padrón y podrán votar por primera vez", explicó el secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel, quien señaló que también podrán sufragar en las Paso, y en los restantes comicios, aquellos que "para el 13 de agosto tengan 15 años, porque lo importante es que tengan 16 años al 22 de octubre, según lo prevé la ley".

El derecho a votar de los jóvenes en la Argentina se instauró en 2012, al modificarse la Ley 26.774, de Ciudadanía, que se aplica para todo el país en las elecciones en las que se eligen candidatos nacionales como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso. Antes de esta modificación, las personas podían comenzar a participar de las elecciones a partir de los 18 años, pero al bajarse a 16 años la edad mínima para votar lo hicieron por primera vez en las elecciones de medio término del año 2013.

Luego de esta reforma, las provincias fueron adaptando su legislación para extender el beneficio a los jóvenes de 16 años, ya que cada Estado del interior, en un marco federal, tiene la facultad de dictar su orden político e institucional y en consecuencia, sus sistemas electorales, aunque dentro del ámbito de las normas de la Constitución Nacional.

"Si nos remontamos un poco en el tiempo, el DNI se obtenía por primera vez a los 16 años, porque no se extendía ese documento al momento de nacimiento. Luego esto cambió y se incorporó el DNI al momento del nacimiento, y se debía hacer la actualización a los 16 años; con la sanción de la ley de voto joven en 2012 esa actualización es a los 14 años", recordó Schimmel.

A partir de esta última actualización, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) "comunica la existencia de este futuro elector cercano en el tiempo, y se incorpora en el Registro Nacional de Electores. Luego, cuando van a tener 16 años a la fecha de la elección, se los suma al padrón", dijo el funcionario.

Y precisó, sobre el Registro Nacional de Electores: "Es permanente y es la base de datos que nosotros actualizamos con cada cambio de documento, con cada nacimiento y con cada defunción". Mientras que el padrón "es como una foto del Registro Nacional de Electores, que establece quiénes son los que tienen derecho a votar en una determinada dirección y en qué lugares y zonas geográficas". En caso de ausentismo, la legislación establece que los menores de 18 años no tendrán sanción.

"Esto que se suele mencionar como que el voto es voluntario o facultativo en esta franja, no es técnicamente correcto, porque nuestra Constitución dice que el voto es obligatorio para todos, pero están eximidos de la sanción ya por la ley y no tienen que presentar hacer ninguna justificación en caso de no ir a votar", explicó el funcionario.

Te puede interesar
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias