
Provincia homologó a nivel nacional la prórroga de la Emergencia Agropecuaria por sequía en todo el territorio santafesino
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
Se llevaron a cabo las “Charlas sobre Cultivo de Cannabis” para la comunidad, de la que participaron sectores productivo y público y de la sociedad civil.
Mas Secciones - Producción 08 de agosto de 2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a al sector productivo y organizaciones de la sociedad civil, organizó las las “Charlas sobre Cultivo de Cannabis”, con el objetivo primordial del encuentro fue generar una mayor vinculación entre los diferentes actores y aportar conocimiento en materia de cultivo de cannabis desde una perspectiva integral.En esta ocasión, el panel estuvo conformado por la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva y responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM) de Santa Fe, Eliana Eberle; la integrante del grupo de investigación IDICAL- CONICET- INTA, Leticia Zumofenn; el director de Conectar Med, Santiago Gullino; el integrante de la Asociación Santotomesina de usuario de Cannabis (ASTUC), Fabián Petitton; y el socio fundador de la empresa NISOR S.R.L, Fabricio Hubeait.
Al respecto, Eberle indicó que “desarrollar charlas sobre el cultivo de cannabis es para nosotros un componente esencial para avanzar en la cadena de valor de esta industria en la provincia. Desde el CIDCaM, comprendimos que el cultivo es el eslabón inicial y fundamental para garantizar el éxito de toda la cadena productiva del cannabis. Por esta razón, la transferencia de información a los productores es de vital importancia”.
“En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de compartir los resultados de los ensayos experimentales realizados en la provincia. Los mismos nos permitieron obtener datos y conocimientos valiosos sobre el cultivo del cannabis en nuestro entorno, tomando en cuenta aspectos como el clima, el suelo y otros factores específicos de la región, así como también, información sobre el manejo del cultivo, infraestructuras y procedimientos. Todo esto resulta de gran relevancia para proyectar un manejo adecuado del cultivo y desarrollar proyectos exitosos por parte de los privados”, señaló la funcionaria.
A su vez, la subsecretaria manifestó que transmitir esta información a los productores genera un notable aumento del interés y la confianza en el cultivo de cannabis. “Muchos expresaron su entusiasmo por explorar nuevas oportunidades y diversificar sus actividades agrícolas y las charlas resultaron una fuente de inspiración y motivación para quienes desean incursionar en la industria del cannabis, brindándoles una base sólida de conocimientos para tomar decisiones informadas y estratégicas”, expresó.
“Estas charlas permiten establecer un puente entre el sector público y privado. La información compartida durante estos eventos fomenta la colaboración y el trabajo conjunto entre diferentes actores de la sociedad organizada y privados con quienes hoy compartimos un panel de transferencia. Se ha generado un ambiente propicio para la creación de alianzas estratégicas y la búsqueda de soluciones innovadoras en conjunto”, aseguró Eberle.
Por su parte, Gullino evaluó como positivo la diversidad en el público asistente: “Había tanto personas que recién comienzan en el camino de la industria del cannabis y cannabicultores, como también, investigadores y profesionales de largo trayecto en el rubro, lo cual abonó discusiones fructíferas para todas las personas involucradas. Por estos motivos es que estos espacios cobran gran valor. En un esquema donde las personas interesadas en la temática necesitan asesorarse, conocerse, escuchar experiencias y ver que hoy existe un terreno fértil para desarrollar una industria con pilares sólidos e inclusivos”, aseguró el director de Conectar Med.
En tanto, Hubeaut destacó el intercambio generado con la comunidad y la devolución positiva: “Estos encuentros son excelentes, traen luz un tema que muchos años fue tabú como el cannabis. Es importante tener este tipo de espacios, donde el intercambio de opiniones y experiencias. Me pareció excelente la iniciativa”.
Finalmente, Zumofenn resaltó la relevancia de generar estos espacios donde no solamente se presentan conocimientos de tipo científico, sino que también, permiten que toda la comunidad pueda comentar e interactuar desde el conocimiento empírico. “Estos encuentros permiten que la gente pueda plantear las problemáticas actuales, desde su conocimiento como cultivadores que llevan desde hace muchos años, y también las problemáticas que se van presentando actualmente, justamente desde la legalidad, desde lo que se puede producir, desde cómo avanza la ley avanza y lo que se va permitiendo en el desarrollo del cultivo de cannabis”.
>> Control biológico de insectos plagas en cultivos de Cannabis, a cargo de la Leticia Zumofenn, quien explicó que: "Se expusieron los fundamentos teóricos sobre la importancia que tiene contar con un cultivo de cannabis agroecológico, ya que tiene un fin medicinal; como también, reconocer los actores que existen en el cultivo, es decir los insectos, y hacerlo en dos grupos, los buenos y los perjudiciales. Entender dentro de un escenario amplio con una visión holística, en continua interacción con el ambiente. También, se presentó el seguimiento del estado fenológico del cultivo de cannabis en el predio del CIDCaM con resultados favorables en lo que respecta al control biológico de plagas”.
>> Crianza de cannabis, de ancestral a molecular, a cargo de Santiago Gullino:“El eje de mi exposición fue la crianza de cannabis, lo cual se basa en desarrollar una línea de fitomejoramiento con un fin específico. El objetivo de dicha acción es la de obtener variedades innovadoras, únicas, que puedan ser aplicadas a las demandas de la sociedad desde diferentes aristas como lo son el uso terapéutico, industrial y adulto del cannabis. La intención es unir el conocimiento ancestral y popular en la crianza con las novedades científicas que cada vez son más abundantes”, aseguró.
>> Fitomejoramiento de variedad Aromito de CBD y proceso de inscripción en INASE, a cargo de Fabricio Hubeaut: “El objetivo de mi presentación fue contar un poco sobre el proceso de inscripción de la variedad Aromito. Desarrollar el proceso de obtención, tanto sobre la planta como el proceso de inscripción en INASE, lecciones aprendidas y recomendaciones. Adicionalmente hablamos sobre algunos recientes resultados obtenidos en proyectos de fitomejoramiento”, informó.
>> Cruce de Genética, a cargo de Fabián Petitton: “Mi exposición se trató del cruce de genéticas; el objetivo era transmitirles a los espectadores la importancia que esto tiene y cómo es la experiencia de poder entender cómo es la reproducción de la planta, tanto en estados controlados como en estados silvestres”, desarrolló.
>> Modelo de producción exterior bajo cobertura de CIDCaM, a cargo de la Dra. Eliana Eberle: “En nuestra exposición se presentaron los ejes del Proyecto Provincial (MPCyT - LIF - INTA) y se mostraron resultados de los ensayos experimentales realizados desde CIDCaM, el manejo del cultivo, las infraestructuras propuestas y lineamientos futuros”, expresó Eberle.
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
A través del programa Santa Fe Expone del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Santa Fe acompañó la participación de 12 empresas en la 116° edición de la tradicional muestra.
El Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Diputado Marcelo González, recibió a integrantes de asociaciones de apicultores del centro norte provincial.
Durante el encuentro se realizó un repaso de las distintas acciones implementadas para acompañar a esta actividad estratégica en la Provincia de Santa Fe.
El primero se trata de un taladro y una caja de herramientas denunciadas por un hombre de 36 años, los elementos los encontraron en la casa de su vecino. El otro hecho se trata del robo de una bicicleta de la cual sólo pudieron encontrar el cuadro de la misma.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El hecho ocurrió ayer por la tarde en Laprida al 1700, El ladrón se llevó una garrafa y una pava eléctrica.
Un hombre de 73 años terminó con lesiones graves y fue derivado a Rafaela tras volcar en la SUV en la que viajaba. Más allá de las lesiones está fuera de peligro.
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
Desde una vivienda ubicada en calle 20 de Junio al 700, una mujer mayor de edad denunció que entre las 14:30 y las 16:00 horas de ayer, autores ignorados le sustrajeron una importante suma de dinero en efectivo (moneda nacional y extranjera) y joyas de oro.
En el día de hoy, el atleta Gael Voizard, que representa al club San José de San Guillermo, se coronó Campeón Nacional en los Juegos Nacionales Evita, su prueba fue Exatlón. Al obtener el primer lugar clasificó para participar del torneo sudamericano en Chile. Además, participan otros jóvenes del departamento San Cristóbal.
Se trata de una serie de dispositivos que se llevan a cabo desde el mes de junio en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Garay, San Javier y Vera, con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos.