
La Mesa Apícola Provincial abordó la situación de la actividad en el territorio santafesino
Durante el encuentro se realizó un repaso de las distintas acciones implementadas para acompañar a esta actividad estratégica en la Provincia de Santa Fe.
Presenta iniciativas en los distintos rubros donde se desempañan las cooperativas
Mas Secciones - Producción 08 de agosto de 2023“Un capital social que organiza la economía desde la democracia y así fortalece la democracia política. Que construye economía desde la cooperación, y así contribuye a la paz. Que hace de la equidad y la solidaridad una práctica empresaria, y así garantiza inclusión social. Que responde a las necesidades del territorio y así hace posible el federalismo.”
Así define la Confederación Cooperativa (Cooperar) el aporte al país del cooperativismo argentino, “el más diversificado del Mundo”, en un documento que están distribuyendo sus autoridades entre las principales fuerzas políticas inmersas en la carrera electoral.
“Las cooperativas suministran electricidad en gran parte del territorio nacional, incluyendo capitales provinciales y parajes rurales que nadie atendería, fueron pioneras en telefonía rural y hoy garantizan accesibilidad de internet, cable por TV y telefonía celular donde nadie llega”, grafica el texto, titulado Propuestas para multiplicar la respuesta cooperativa a los problemas argentinos.
En el mismo sentido, marca que este tipo de empresas “lideran el mercado asegurador y son la principal herramienta económica del productor agropecuario, con una amplia red de suministros rurales, instalaciones portuarias y marcas líderes en los principales mercados; construyen viviendas y barrios completos desde hace más de cien años, en todo el territorio nacional; y generan trabajo resiliente y digno a través de decenas de miles de empresas controladas por los propios trabajadores en todos los sectores económicos”.
El documento resalta la presencia cooperativa en el sistema financiero, el consumo minorista, la educación, las tecnologías de la información y la comunicación, la salud y otras ramas de la producción y los servicios. “La integración empresarial es posible para la defensa de la industria nacional”, agrega, en referencia al asociativismo pyme que también es parte del capital social acumulado por el cooperativismo argentino.
Asimismo, plantea la oportunidad de impulsar las iniciativas cooperativas en lo que denomina “la nueva agenda social”, esto es: el cuidado del ambiente, la equidad de género y la innovación del trabajo. Finalmente, rescata el acompañamiento histórico a “las políticas nacionales de unidad latinoamericana, integración continental y con el mundo, y de control soberano sobre nuestro territorio y recursos naturales en el marco del respeto a las instituciones de la República”.
Con vistas a poner en valor esta trayectoria y potencial ante las fuerzas políticas que van a competir en las próximas elecciones por el control del Poder Ejecutivo y la representación en el Congreso, Cooperar enumeró una serie de políticas públicas que acompañen este desarrollo. “Algunas tenemos y hay que profundizarlas. Otras siguen pendientes a 50 años de la Ley de cooperativas y luego de 40 años de democracia”, señaló la Confederación.
Alimentos, consumo, vivienda, trabajo, cuidados, energías verdes, financiamiento y ahorro local, TIC, educación, salud, desarrollo local, diplomacia civil, regímenes tributarios y cogestión de políticas públicas son algunos de los ítem incluidos en el documento, que ya empezó a ser compartido con referentes de las principales fuerzas políticas.
Durante el encuentro se realizó un repaso de las distintas acciones implementadas para acompañar a esta actividad estratégica en la Provincia de Santa Fe.
A través del programa Santa Fe Expone del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Santa Fe acompañó la participación de 12 empresas en la 116° edición de la tradicional muestra.
En la ciudad de San Cristóbal se protagonizaron dos accidentes de tránsito, uno en la ruta y el otro dentro del ejido urbano, además de un accidente en San Guiilermo.
La palabra “transición” resuena tanto en la Casa Gris de la capital provincial como en la intendencia de San Cristóbal. Este miércoles 27 el PJ local aparcó en el andén de la intendencia en Avda. de los Trabajadores Ferroviarios para dar inicio al proceso de cambio.
Los de Villa Trinidad se hicieron fuertes en San Guillermo y vencieron a Unión por 1-0, mientras que Atlético Tostado se llevó un empate (sobre el final) con sabor a mucho desde San Cristóbal.
Afortunadamente, tras el siniestro no hubo personas fallecidas ni lesionadas de gravedad. El conductor del auto es de Ambrosetti y el del camión oriundo de Hughes.
Los relevamientos además ubican tercera a Bullrich, a buena distancia del segundo puesto.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
Fue durante un operativo de saturación realizado por la UR XIII en el día de ayer. Detuvieron la marcha de dos jóvenes y uno de ellos portaba el arma blanca entre sus prendas de vestir.
Los Pumas de San Guillermo, prestaron colaboración para la desnaturalización de productos cárnicos secuestrados en un control que realizaba Policía Vial en la Ruta Provincial Nº 23.
Anoche personal del CRE logró detener a dos personas y secuestró un destornillador plano y cinco placas de bronce de distintos tamaños con inscripciones en relieve.
La palabra “transición” resuena tanto en la Casa Gris de la capital provincial como en la intendencia de San Cristóbal. Este miércoles 27 el PJ local aparcó en el andén de la intendencia en Avda. de los Trabajadores Ferroviarios para dar inicio al proceso de cambio.