Hersilia: Acciones para concientizar sobre la disposición de residuos

Días atrás, alumnos del Colegio Santa Teresita visitaron el Predio de Agroecología, se interiorizaron sobre los cultivos que se realizan y cómo se llevan adelante, comprendieron la importancia de separar los residuos orgánicos de los recuperables para que ambos puedan aprovecharse al 100%. Además, reutilizaron recipientes metálicos para hacer cestos de disposición de residuos orgánicos que irán directo a fertilizar y nutrir la tierra.

Actualidad16 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
hersilia11

Si se separa, no es basura

En Argentina se generan más de 11 millones de toneladas de basura al año, según el Observatorio de Residuos Peligrosos de las Universidades de Rosario y Buenos Aires. Menos del 10% de estos residuos se tratan de manera eficiente.

En el pueblo cuentan con una planta de reciclado que además de generar puestos de trabajo otorga una nueva oportunidad de uso a los materiales como plástico, cartón, papel, etc.

Pero qué pasa con los residuos orgánicos? Aproximadamente el 50% de una bolsa de residuo domiciliario contiene material que puede compostarse (restos de verduras y frutas, cáscaras de huevos, restos de café, saquitos de té, etc.) y que puede transformarse en abono.

En este marco, desde el CISA y en conjunto con la planta de reciclado, iniciaron un proyecto para recolectar los residuos orgánicos, en principio, de instituciones como el jardín y las escuelas.

El jueves pasado los alumnos de 5to grado del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús los visitaron y además de recorrer la huerta, se animaron a decorar tachos de 200 litros destinados a la recolección de orgánicos en dichas instituciones. Estos residuos se depositarán en el predio para compostarlos y generar el abono necesario para la producción hortícola y forestal. De esta manera se ayuda a reducir la basura y transformar residuos en abono para las plantas.

hersilia22

Te puede interesar
Ranking
9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Recibí las últimas Noticias