El Departamental El Departamental

Parque Provincial Cayastá: abrieron las puertas del área protegida por primera vez

Se están llevando adelante visitas guiadas durante los fines de semana y feriados.

Actualidad 01 de septiembre de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
mail

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, llevó adelante una recorrida por el Parque Provincial Cayastá, en el marco de la apertura progresiva del área protegida. El sitio es un humedal que cuenta con 300 hectáreas, y se encuentra ubicado en el departamento Garay. Desde su inclusión en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003 nunca había sido abierto al público.En la oportunidad, Gonnet remarcó el carácter inédito de la apertura y expresó: “La provincia de Santa Fe tiene muchas áreas muy ricas desde el punto de vista de su biodiversidad, pero esa idea muchas veces quedaba plasmada en papeles y no se lograba trasladar a un hecho concreto para los santafesinos”.

“Gracias a la gestión del gobernador Omar Perotti, y el programa provincial Regenera Santa Fe, ya más de 200 personas visitaron el área protegida y esperamos poder seguir avanzando en este camino, potenciando el turismo de naturaleza como lo estamos haciendo en el Parque Nacional Islas de Santa Fe y en la zona de Jaaukanigás”, agregó la ministra y continuó: “La verdad que estamos muy contentos. Cayastá fue una de las reservas que más sufrió los efectos de focos ígneos, por eso ponerla en funcionamiento tiene mucho significado porque tiene que ver con preservar y conservar”.

VISITAS GUIADAS
Las visitas guiadas comenzaron el pasado 12 de agosto y entre los santafesinos que recorrieron el lugar se encuentran alumnos de distintas escuelas de la región y vecinos en general. En ese marco, la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid, detalló: “Este parque cuenta con dos senderos con cartelería vinculada a la educación ambiental. Un sendero corto, que va por la orilla del arroyo Paso del Tigre hasta llegar al encuentro con el río San Javier; y otro un poco más largo que va recorriendo toda la vera del arroyo. En ambos se puede ver la flora y la fauna autóctona de esta zona”. Además, agregó: “Durante las primeras visitas guiadas los visitantes ya pudieron observar carpinchos y muchas especies de aves”.

Finalmente, el asesor técnico Gaspar Borra, reconoció que “la concreción de esta apertura al público de la primera área protegida de Santa Fe es una aspiración de muy larga data”. En ese sentido, resaltó que “desde el año ’70 que se creó la reserva natural Cayastá estaba este proyecto y luego de 53 años pudimos concretarlo”.

ACERCA DEL ÁREA PROTEGIDA
Dueño de una variada biodiversidad, fue creado mediante decreto provincial en 1970 e incluido en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003, con la categoría de Parque Provincial.

El objetivo de su creación fue proteger el ecosistema de bosques ribereños, pastizales, pajonales y vegetación palustre, típicas del valle de inundación del Paraná. La mayor parte del área es una isla, formada por el arroyo Paso del Tigre y el río San Javier.

En cuanto a la flora, algunas de las especies que alberga son el ceibo, el timbó y el sauce. Con respecto a la fauna, en la región habitan el aguará guazú, tuco tuco (especie de topos), carpinchos y coipos.

PUESTA EN VALOR Y TRABAJO PREVIO
Entre las acciones que llevó adelante el Ministerio de Ambiente en el Parque Cayastá figuran, además de la apertura al público, la reparación de la estructura existente, el trazado de los nuevos senderos, instalación de cámaras trampa y cartelería.

Además, durante marzo de 2023 el gobernador Omar Perotti, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, por una inversión total por parte del Gobierno Nacional de 424 millones de pesos para la adquisición de equipamiento por parte de la Provincia de Santa Fe. Dicha maquinaria permitió avanzar en cortafuegos preventivos para el Parque Provincial Cayastá a través de un raleo de cañas y especies exóticas, mediante el uso de una retroexcavadora con pala delantera, una minicargadora con desmalezadora, chipeadora, motosierras, podadoras, entre otras herramientas.

LIBERACIONES RECIENTES
Asimismo, durante el encuentro se realizó la liberación de un oso melero (Tamandua tetradactyla) en la Reserva Privada Provincial La Elena. El ejemplar había sido encontrado días atrás en la zona rural de Helvecia y fue trasladado al Centro de Rescate a Interpretación de Fauna La Esmeralda. El oso melero llegó con un estado de deshidratación y desnutrido, por lo que los profesionales debieron estabilizarlo e hidratarlo.

Cabe destacar que el animal no tenía indicios de haber sido mascotizado por lo cual, luego de los correspondientes estudios de sangre y parasitológicos, se procedió a realizar la liberación. Hoy este oso melero ya se encuentra nuevamente en la naturaleza.

Además, en dicha reserva también se liberaron más de 30 ejemplares de aves provenientes de diferentes decomisos por tráfico ilegal de fauna y por tenencia ilegal. Las especies liberadas fueron: pepitero de collar, brasita de fuego corbatita, corbatita fe collar, jilguero dorado (mayoría hembra), negrucho.

Por último, también se liberó un carpincho que había sido encontrado en la ciudad de Santa Fe en abril de 2022 y gracias al trabajo de los profesionales de La Esmeralda pudo estabilizarse. Durante el tiempo en el Centro de Rescate el animal fortaleció su dieta, se trastearon enfermedades infecciosas como leptospirosis, se corrigió su déficit de vitamina C y se lo rehabilitó conductualmente para que pueda vivir en la naturaleza sin dependencia humana.

PRESENTES
De la actividad participaron, también, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini; el director Provincial de Bosques, Fernando Aiello; los asesores técnicos, Daniela Lossada, y Sebastián Cassale, y los biólogos Guillermo Príncipe, Natalia Algarañaz y Lucía Fernández.

Te puede interesar

22520-michlig-enrico

Para Michlig, el Acueducto Interprovincial es una política de Estado

Por Ramiro Muñoz
Política 22 de septiembre de 2023

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.

Lo más visto

e5d03fde-9043-427e-8f3b-b518f7486170

Abigeato en un campo de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 22 de septiembre de 2023

El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años.  El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.

22538-ambrosetti-escuela

La escuela rural de Ambrosetti festejó su 75º aniversario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.

4319b81b-2bae-42d6-a142-01d46714d37d

Tres policías con lesiones tras un accidente

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de oeste a este.

policia2

Un niño de 4 años lesionado por un disparo de un aire comprimido

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias