Terminaron las campañas, comenzó la veda electoral

La provincia de Santa Fe va este domingo a las urnas para renovar todos los cargos electivos. Desde el Tribunal Electoral confirmaron que "la organización del comicio se desarrolla con total normalidad y sin inconvenientes". En San Cristóbal hay 13139 personas habilitadas para votar.

Actualidad08 de septiembre de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
urnas

Ya no hay tiempo de palabras, no consignas, ni publicidad. Desde las 8 de la mañana de este viernes, la provincia de Santa Fe se encuentra en veda electoral mientras avanzan los preparativos para los comicios generales que se realizarán este domingo 10 de septiembre.

En estas elecciones 2023 (la cuarta con el sistema de boleta única y la quinta desde que se implementan las PASO) la ciudadanía elegirá gobernador y vice, diputados y senadores, intendentes, presidentes comunales y concejales. Otra particularidad: este año, por primera vez, pueden votar los jóvenes de 16 y 17 años.

Ayer fue el último de campaña electoral. A partir de las 8 de la mañana de este viernes, empezó a regir la veda electoral y, con ella, se puso fin al tiempo de los anuncios políticos. 

El presidente del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, Daniel Erbetta, confirmó este jueves que "a 72 horas de las elecciones en la provincia de Santa Fe, la organización del comicio se desarrolla con total normalidad y sin inconvenientes de relevancia".

Por otro lado, el presidente del Tribunal Electoral pidió tener en cuenta que se encuentra prohibido el ingreso al cuarto de votación con teléfonos celulares.

Elecciones 2023 en Santa Fe: los datos duros

A nivel provincial habrá un total de 8.398 mesas distribuidas en 1.141 locales de votación. El total de electores habilitados para votar son 2.840.878.

De acuerdo a la información a la que accedió AIRE, toda la estructura operativa para la organización de las elecciones contempla 30.500 personas. Las autoridades de mesa ya fueron notificadas en todo el territorio provincial.

El operativo de distribución de urnas, boletas y boxes empezará el sábado a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 13. Estará a cargo del Correo Argentino y la Policía de la provincia de Santa Fe. El Correo dejará todo el material electoral en los establecimientos de votación y los agentes policiales quedarán a cargo de la custodia. Los materiales fueron entregados por el Tribunal Electoral al Correo entre el lunes y el miércoles.

Elecciones Santa Fe 2023: se elegirán los siguientes cargos:

Gobernador y vice para el período 2023-2027.

50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.

19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.

Intendentes en 46 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios.

Concejales municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.

Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.

 

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias