
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.




El gobernador electo confirmó que propondrá reformas al actual organigrama de gobierno. Las modificaciones pasarían por una reorganización de áreas, cambios de jerarquías y fusión de algunos ministerios.
Política13 de septiembre de 2023
Por Ramiro Muñoz
Mientras se ajustan detalles para los primeros encuentros formales en el marco de la transición entre la nueva gestión y la saliente, ya se preparan borradores para lo que será un nuevo organigrama de gobierno. El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, confirmó este lunes que propondrá modificar la actual Ley Orgánica de Ministerios para reformular la estructura gubernamental. "La intención es fusionar algunas áreas y reducir la cantidad de ministerios, pero todo tiene que ser consensuado en el marco de lo que es el frente Unidos", dijo el actual diputado provincial.
La ley que establece el esquema de ministerios y secretarías es modificada por casi todos los gobernadores que asumen una nueva gestión. En el caso de la que se iniciará el 11 de diciembre, se apuntará a una reorganización de jurisdicciones, con fusión de algunas áreas y jerarquización de otras.
El esquema
Según pudo saber El Litoral, el esquema que piensa Pullaro y deberá acordar con el resto de partidos que integran la coalición que ganó las elecciones el domingo, implica – entre otras reformas- cambiar de órbita la secretaría de Justicia. El área se había elevado al rango de Ministerio durante las gestiones del Socialismo, pero en la que encabezó Omar Perotti se bajó al de secretaría con dependencia directa del Ministerio de Gobierno. La intención de Pullaro es mantenerla con jerarquía de secretaría, pero dependiente del Ministerio de Seguridad.
Por otro lado, se plantea una modificación en el área de Infraestructura. Dicho ministerio que actualmente comprende Servicios Públicos y Hábitat, sería absorbido por el Ministerio de la Producción – pasaría a llamarse Producción y Desarrollo-, con el rango de secretaría. La fundamentación es que las obras de infraestructura se proyecten en función de la producción. La misma cartera – Producción- absorbería el actual Ministerio de Medio Ambiente, que también pasaría a tener el rango de secretaría. En paralelo, volvería a crearse un Ministerio de Obras Públicas, tal como existía durante la última gestión del Frente Progresista.
Se mantendrían Salud, Educación, Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Cultura, en tanto que se evalúa si el actual Ministerio de Género tendrá continuidad con rango ministerial. El Ministerio de Gestión, en tanto, podría ser absorbido por Gobierno.
El equipo
Pullaro admitió este lunes que "probablemente" algunos de los legisladores electos terminen siendo parte del gabinete. A modo de ejemplo recuerda su propia historia, cuando habiendo sido electo como diputado provincial en 2015, terminó luego asumiendo como ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz. En ese grupo, el gobernador electo tiene en mente al menos a dos senadores: Felipe Michlig y Lisandro Enrico. El primero como ministro de Gobierno, en tanto que el segundo, hasta aparece entre los posibles candidatos -si así lo aceptara- como ministro de Seguridad.
Para ese casillero, el hierro caliente de toda gestión, hay otros nombres que se mencionan como el de Pablo Cococcioni y Omar Pareira, ex secretario del Servicio Penitenciario y ex Secretario de Seguridad Pública, respectivamente, durante la gestión de Pullaro como ministro.
En el área de Economía uno de los referentes sigue siendo Pablo Olivares, en tanto que de acuerdo con lo que el propio gobernador electo confió en una entrevista a El Litoral, quienes están trabajando en el área de Educación son José Goiti y Carolina Piedrabuena acompañados por dos ex rectores como Albor Cantard y Darío Maiorana; mientras que en Salud lo están haciendo Silvia Ciancio y Miguel González, entre otros.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.