Pullaro proyecta cambios a la Ley Orgánica de Ministerios en Santa Fe

El gobernador electo confirmó que propondrá reformas al actual organigrama de gobierno. Las modificaciones pasarían por una reorganización de áreas, cambios de jerarquías y fusión de algunos ministerios.

Política13 de septiembre de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
IONfASfoe_1300x655__1

Mientras se ajustan detalles para los primeros encuentros formales en el marco de la transición entre la nueva gestión y la saliente, ya se preparan borradores para lo que será un nuevo organigrama de gobierno. El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, confirmó este lunes que propondrá modificar la actual Ley Orgánica de Ministerios para reformular la estructura gubernamental. "La intención es fusionar algunas áreas y reducir la cantidad de ministerios, pero todo tiene que ser consensuado en el marco de lo que es el frente Unidos", dijo el actual diputado provincial.

La ley que establece el esquema de ministerios y secretarías es modificada por casi todos los gobernadores que asumen una nueva gestión. En el caso de la que se iniciará el 11 de diciembre, se apuntará a una reorganización de jurisdicciones, con fusión de algunas áreas y jerarquización de otras.

El esquema

Según pudo saber El Litoral, el esquema que piensa Pullaro y deberá acordar con el resto de partidos que integran la coalición que ganó las elecciones el domingo, implica – entre otras reformas- cambiar de órbita la secretaría de Justicia. El área se había elevado al rango de Ministerio durante las gestiones del Socialismo, pero en la que encabezó Omar Perotti se bajó al de secretaría con dependencia directa del Ministerio de Gobierno. La intención de Pullaro es mantenerla con jerarquía de secretaría, pero dependiente del Ministerio de Seguridad.

Por otro lado, se plantea una modificación en el área de Infraestructura. Dicho ministerio que actualmente comprende Servicios Públicos y Hábitat, sería absorbido por el Ministerio de la Producción – pasaría a llamarse Producción y Desarrollo-, con el rango de secretaría. La fundamentación es que las obras de infraestructura se proyecten en función de la producción. La misma cartera – Producción- absorbería el actual Ministerio de Medio Ambiente, que también pasaría a tener el rango de secretaría. En paralelo, volvería a crearse un Ministerio de Obras Públicas, tal como existía durante la última gestión del Frente Progresista.

Se mantendrían Salud, Educación, Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Cultura, en tanto que se evalúa si el actual Ministerio de Género tendrá continuidad con rango ministerial. El Ministerio de Gestión, en tanto, podría ser absorbido por Gobierno.

El equipo

Pullaro admitió este lunes que "probablemente" algunos de los legisladores electos terminen siendo parte del gabinete. A modo de ejemplo recuerda su propia historia, cuando habiendo sido electo como diputado provincial en 2015, terminó luego asumiendo como ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz. En ese grupo, el gobernador electo tiene en mente al menos a dos senadores: Felipe Michlig y Lisandro Enrico. El primero como ministro de Gobierno, en tanto que el segundo, hasta aparece entre los posibles candidatos -si así lo aceptara- como ministro de Seguridad.

Para ese casillero, el hierro caliente de toda gestión, hay otros nombres que se mencionan como el de Pablo Cococcioni y Omar Pareira, ex secretario del Servicio Penitenciario y ex Secretario de Seguridad Pública, respectivamente, durante la gestión de Pullaro como ministro.

En el área de Economía uno de los referentes sigue siendo Pablo Olivares, en tanto que de acuerdo con lo que el propio gobernador electo confió en una entrevista a El Litoral, quienes están trabajando en el área de Educación son José Goiti y Carolina Piedrabuena acompañados por dos ex rectores como Albor Cantard y Darío Maiorana; mientras que en Salud lo están haciendo Silvia Ciancio y Miguel González, entre otros.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias