
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El gobernador electo confirmó que propondrá reformas al actual organigrama de gobierno. Las modificaciones pasarían por una reorganización de áreas, cambios de jerarquías y fusión de algunos ministerios.
Política13 de septiembre de 2023Mientras se ajustan detalles para los primeros encuentros formales en el marco de la transición entre la nueva gestión y la saliente, ya se preparan borradores para lo que será un nuevo organigrama de gobierno. El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, confirmó este lunes que propondrá modificar la actual Ley Orgánica de Ministerios para reformular la estructura gubernamental. "La intención es fusionar algunas áreas y reducir la cantidad de ministerios, pero todo tiene que ser consensuado en el marco de lo que es el frente Unidos", dijo el actual diputado provincial.
La ley que establece el esquema de ministerios y secretarías es modificada por casi todos los gobernadores que asumen una nueva gestión. En el caso de la que se iniciará el 11 de diciembre, se apuntará a una reorganización de jurisdicciones, con fusión de algunas áreas y jerarquización de otras.
El esquema
Según pudo saber El Litoral, el esquema que piensa Pullaro y deberá acordar con el resto de partidos que integran la coalición que ganó las elecciones el domingo, implica – entre otras reformas- cambiar de órbita la secretaría de Justicia. El área se había elevado al rango de Ministerio durante las gestiones del Socialismo, pero en la que encabezó Omar Perotti se bajó al de secretaría con dependencia directa del Ministerio de Gobierno. La intención de Pullaro es mantenerla con jerarquía de secretaría, pero dependiente del Ministerio de Seguridad.
Por otro lado, se plantea una modificación en el área de Infraestructura. Dicho ministerio que actualmente comprende Servicios Públicos y Hábitat, sería absorbido por el Ministerio de la Producción – pasaría a llamarse Producción y Desarrollo-, con el rango de secretaría. La fundamentación es que las obras de infraestructura se proyecten en función de la producción. La misma cartera – Producción- absorbería el actual Ministerio de Medio Ambiente, que también pasaría a tener el rango de secretaría. En paralelo, volvería a crearse un Ministerio de Obras Públicas, tal como existía durante la última gestión del Frente Progresista.
Se mantendrían Salud, Educación, Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Cultura, en tanto que se evalúa si el actual Ministerio de Género tendrá continuidad con rango ministerial. El Ministerio de Gestión, en tanto, podría ser absorbido por Gobierno.
El equipo
Pullaro admitió este lunes que "probablemente" algunos de los legisladores electos terminen siendo parte del gabinete. A modo de ejemplo recuerda su propia historia, cuando habiendo sido electo como diputado provincial en 2015, terminó luego asumiendo como ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz. En ese grupo, el gobernador electo tiene en mente al menos a dos senadores: Felipe Michlig y Lisandro Enrico. El primero como ministro de Gobierno, en tanto que el segundo, hasta aparece entre los posibles candidatos -si así lo aceptara- como ministro de Seguridad.
Para ese casillero, el hierro caliente de toda gestión, hay otros nombres que se mencionan como el de Pablo Cococcioni y Omar Pareira, ex secretario del Servicio Penitenciario y ex Secretario de Seguridad Pública, respectivamente, durante la gestión de Pullaro como ministro.
En el área de Economía uno de los referentes sigue siendo Pablo Olivares, en tanto que de acuerdo con lo que el propio gobernador electo confió en una entrevista a El Litoral, quienes están trabajando en el área de Educación son José Goiti y Carolina Piedrabuena acompañados por dos ex rectores como Albor Cantard y Darío Maiorana; mientras que en Salud lo están haciendo Silvia Ciancio y Miguel González, entre otros.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.