Uno de cada cinco egresados termina la secundaria en modalidad para adultos

Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más.

Mas Secciones - Educación21 de septiembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
escuela-secundariajpg

Entre 2001 y 2022, la cantidad de egresados de la escuela secundaria para jóvenes y adultos creció 128%. Uno de cada cinco egresados (19,7%), 4 puntos porcentuales más que en 2001, termina la escuela en esta modalidad, que recibe a quienes no concluyeron la escuela común. La matrícula de jóvenes y adultos creció 12%, acompañando la expansión de este nivel educativo en todo el país.

Los datos surgen del informe “Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Romina De Luca (investigadora del Conicet y coordinadora del área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-Ceics), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza la evolución de la matrícula y el egreso en la educación de jóvenes y adultos, por edad, género y provincia.

Más del 90% de los jóvenes y adultos que cursan en esta modalidad asisten a escuelas de gestión estatal. Entre 2001 y 2022, la matrícula se expandió de forma más o menos constante. A lo largo de estos años más mujeres se incorporan, tanto en la matrícula como en el egreso: las mujeres representan el 53% del alumnado. En cuanto a la edad, siete de cada 10 estudiantes (71%) tienen menos de 29 años; 13% de la matrícula tiene más de 40 años.

Aún hay una elevada proporción de la población destinataria de esta modalidad que sigue fuera de la escuela: solo en el rango etario de 18 a 29 años, hay 1.094.065 personas con secundaria incompleta. Aunque la secundaria para jóvenes y adultos se viene expandiendo en los últimos 20 años, todavía queda una cantidad considerable de personas con secundaria incompleta que no asisten a la escuela.

Romina De Luca, coautora del informe, resalta que “dos de cada 10 egresados del nivel lo hacen en el circuito de educación permanente de jóvenes y adultos”. Y señala que el informe examina “aspectos claves de la modalidad tales como la evolución total de la matrícula, su desarrollo jurisdiccional, los cambios en la composición etaria, la feminización de la matrícula y la tasa de graduación total y por provincias”. El documento también advierte sobre “la necesidad de mejorar la sistematización de indicadores nacionales y provinciales, revisando las inconsistencias entre los mismos”, plantea De Luca.

Las provincias donde más creció la matrícula de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022 fueron Jujuy (652%), Corrientes (554%), San Luis (444%), Chaco (259%) y Formosa (111%). Los jóvenes y adultos representan el 12% de la matrícula de la escuela secundaria a nivel nacional; esta proporción se ha mantenido constante en los últimos 20 años. Se ubican por encima del promedio nacional las provincias de Santa Cruz (21%), Neuquén (19%), Tierra del Fuego (18%), Mendoza (16%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (15%).

Y Santa Fe, cómo está
En la provincia de Santa Fe el total de la matrícula de secundaria de educación para jóvenes y adultos por franja de edad, en absolutos y en porcentajes, hubo 21.710 en 2001 y 25.821 en 2022. O sea que creció 19% en 2001 vs. 2022.

En lo que refiere a la variable género, en 2001, las mujeres representaban el 53% de la matrícula en el total en Santa Fe mientras que en 2022 representaron el 56%. A lo largo de la etapa, los mayores niveles de feminización de la matrícula ubican a Santa Fe en 56%.

En lo que refiere a la cantidad de egresados por provincia, se observa cierta correspondencia entre la expansión de la modalidad en cada jurisdicción y la variación en la cantidad de egresados porcentuales en el período bajo estudio: Santa Fe tuvo en 2001, 4.201 vs. 6.417 en 2022. En porcentajes aumentó 52,7%, a nivel nacional el crecimiento fue de 5,9%.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar
Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Recibí las últimas Noticias