Una espectacular foto de la NASA tomada desde el espacio muestra parte de Santa Fe

Una impactante foto tomada desde la Estación Espacial Internacional muestra parte de Santa Fe y Argentina. La foto es del archivo de la NASA y fue registrada a unos 410 kilómetros de altura.

Actualidad25 de octubre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
nasa-santa-fe-estacion-espacialjpg

La Estación Espacial Internacional (EEI) orbita la Tierra unas 16 veces por día y va registrando imágenes de distintos rincones del planeta para que los científicos las estudien. En el archivo de fotos de la NASA, aparece una foto de Argentina, en donde se ve parte del sur de Santa Fe y Buenos Aires.
 
Además, en la postal puede observarse a la Península de Valdés, a la Cordillera de los Andes y a Chile.

"Esta fotografía de América del Sur, de abajo hacia arriba, mira desde la costa noreste de Argentina hasta el suroeste a través de Chile, las montañas de los Andes y el Océano Pacífico. La Estación Espacial Internacional estaba orbitando a 410 kilómetros sobre la costa atlántica del continente sudamericano", señala el epígrafe de la foto de la NASA en el archivo del 2019.

La estación espacial orbita la Tierra a una altura de unos 420 kilómetros y a una velocidad de 27.600 kilómetros por hora, es decir, completa una vuelta alrededor del planeta cada una hora y media.

Esta estación es un laboratorio espacial de cooperación internacional que está habitada por astronautas de forma permanente, a través de relevamientos cada determinada cantidad de meses. Hay estadounidenses, rusos, japoneses, españoles y demás tripulantes de los países que la conforman.

En esta estación espacial se realizan experimentos en microgravedad, con plantas, animales y personas.

Los astronautas suelen además tomar fotografías de la Tierra desde sus ventanas, que deleitan a más de uno. Además de ver ciudades enormes iluminadas, se ven lagos, montañas y fenómenos naturales como eclipses, huracanes y terremotos.

Una de las últimas imágenes publicadas por la NASA muestra una tormenta en el Mar Arábigo. "Se muestra una tormenta en el Mar Arábigo a menos de 1.000 kilómetros de la costa de Omán, mientras la Estación Espacial Internacional orbitaba a 418 kilómetros más arriba", indicaron en su sitio web oficial.

Por Astrid Galetti - Fuente: Aire de Santa Fe

en-la-foto-se-ve-la-zona-centro-argentina-la-mitad-tapada-las-nubes

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias