


Halloween: qué es, cuál es su origen y por qué se celebra este martes
Cada 31 de octubre, una parte del mundo festeja la también llamada Noche de Brujas. La fecha pagana tiene sus raíces en el pueblo celta y antecede en el calendario católico al Día de Todos los Santos.
Mas Secciones - Sociedad31 de octubre de 2023

Este martes 31 de octubre se festeja Halloween en una parte del mundo. La celebración pagana también se popularizó en Argentina en los últimos años, tanto en su versión en inglés como por su nombre en castellano: Noche de Brujas.
En rigor, se trata de una de las celebraciones no religiosas más extendidas. En estados Unidos, país con una larga tradición en la misma, fue introducida por los inmigrantes irlandeses que tienen en su calendario el All Hallow’s Eve (Víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia a fines de octubre para conmemorar el final de la cosecha. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain, cuyo significado etimológico es el final del verano y se debe a que durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Los celtas creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. Y el año céltico concluía el 31 de octubre, en el otoño, época que para este pueblo significaba “el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida”.
En tanto que la costumbre de dejar comida –hoy también caramelos– en las puertas de las casas se entiende como “ofrenda”. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.
Truco o trato
En la actualidad, Halloween mezcla dicha celebración con la cultura del cine y la literatura ligadas al terror con distintos personajes. Con la frase “truco o trato”, quien recibe la visita de “monstruos” (personas disfrazadas) accede a ofrecerles algún dulce.


El Gobernador de Rotary visitó San Cristóbal
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.

San Guillermo: Se realizan distintas actividades con la comunidad

Gran jornada de cine infantil para cerrar el mes de las infancias

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
