
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Cada 31 de octubre, una parte del mundo festeja la también llamada Noche de Brujas. La fecha pagana tiene sus raíces en el pueblo celta y antecede en el calendario católico al Día de Todos los Santos.
Mas Secciones - Sociedad31 de octubre de 2023
Noelí Rojas
Este martes 31 de octubre se festeja Halloween en una parte del mundo. La celebración pagana también se popularizó en Argentina en los últimos años, tanto en su versión en inglés como por su nombre en castellano: Noche de Brujas.
En rigor, se trata de una de las celebraciones no religiosas más extendidas. En estados Unidos, país con una larga tradición en la misma, fue introducida por los inmigrantes irlandeses que tienen en su calendario el All Hallow’s Eve (Víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia a fines de octubre para conmemorar el final de la cosecha. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain, cuyo significado etimológico es el final del verano y se debe a que durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Los celtas creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. Y el año céltico concluía el 31 de octubre, en el otoño, época que para este pueblo significaba “el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida”.
En tanto que la costumbre de dejar comida –hoy también caramelos– en las puertas de las casas se entiende como “ofrenda”. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.
Truco o trato
En la actualidad, Halloween mezcla dicha celebración con la cultura del cine y la literatura ligadas al terror con distintos personajes. Con la frase “truco o trato”, quien recibe la visita de “monstruos” (personas disfrazadas) accede a ofrecerles algún dulce.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.