
El día en que un suardense le cebó un mate al Papa Francisco en Roma
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
Cada 31 de octubre, una parte del mundo festeja la también llamada Noche de Brujas. La fecha pagana tiene sus raíces en el pueblo celta y antecede en el calendario católico al Día de Todos los Santos.
Mas Secciones - Sociedad31 de octubre de 2023Este martes 31 de octubre se festeja Halloween en una parte del mundo. La celebración pagana también se popularizó en Argentina en los últimos años, tanto en su versión en inglés como por su nombre en castellano: Noche de Brujas.
En rigor, se trata de una de las celebraciones no religiosas más extendidas. En estados Unidos, país con una larga tradición en la misma, fue introducida por los inmigrantes irlandeses que tienen en su calendario el All Hallow’s Eve (Víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia a fines de octubre para conmemorar el final de la cosecha. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain, cuyo significado etimológico es el final del verano y se debe a que durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Los celtas creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. Y el año céltico concluía el 31 de octubre, en el otoño, época que para este pueblo significaba “el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida”.
En tanto que la costumbre de dejar comida –hoy también caramelos– en las puertas de las casas se entiende como “ofrenda”. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.
Truco o trato
En la actualidad, Halloween mezcla dicha celebración con la cultura del cine y la literatura ligadas al terror con distintos personajes. Con la frase “truco o trato”, quien recibe la visita de “monstruos” (personas disfrazadas) accede a ofrecerles algún dulce.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de limpieza e higiene personal.
El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.
En un dramático suceso, la adolescente se arrojó desde un puente que tiene una altura de 5 metros. Sufrió lesiones graves pero sin riesgo de vida. Versiones indican que habría recibido amenazas y bullying por parte de compañeras de la escuela.
“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.
La inseguridad sigue en aumento en la ciudad y son muchos los vecinos que sufren robos y roturas de aberturas en sus viviendas.