Cayó el volumen de exportación de carne por primera vez en el año

La contracción entre agosto y septiembre se explica por menos embarques a China, la baja de ventas a Estados Unidos y una reducción de envíos a Israel.

Actualidad 07 de noviembre de 2023 El Departamental El Departamental
carne6jpg

En el transcurso de 2023, las exportaciones de carne vacuna mantuvieron una dinámica caracterizada por dos variables: incremento en los volúmenes despachados y una caída en el precio de la tonelada exportada, impulsada por los bajos precios pagados por China. Por primera vez en el año, se registró una baja en el volumen de carne que sale del país.
 
A partir de septiembre, las estadísticas de la industria permitieron visualizar la modificación de esta tendencia, en la que además de los menores precios internacionales, las exportaciones también comenzaron a evidenciar un retroceso en volumen.

De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en septiembre de 2023 la cantidad exportada de carne vacuna fue equivalente a 78,87 mil toneladas de res con hueso, lo que representó una caída del 14% respecto del mes inmediato anterior.

El precio promedio cayó 34,9% en relación a septiembre de 2022, ubicándose en US$2.523 por tonelada.

Las exportaciones de carne sin hueso sumaron 49,4 mil toneladas peso producto en septiembre de 2023, ubicándose 25% por debajo del total exportado en julio y agosto y resultando 9,3% inferiores a las certificadas en septiembre de 2022. La desagregación por tipo de producto exportado muestra que 85,2% se integró con cortes congelados y 14,4% con cortes frescos sin hueso.

Asimismo, los ingresos totales por exportaciones alcanzaron US$ 199 millones, resultando 21,5% menores a los del mes previo y 35% inferiores a los generados en septiembre del año pasado.

En esta oportunidad esto fue producto de la caída tanto en las cantidades exportadas como en el precio promedio pagado por los principales países compradores de carne vacuna argentina (US$4.025 por tonelada peso producto, es decir un retroceso de 28,3% anual).

De acuerdo con el informe de CICCRA, el principal factor que explica la contracción registrada entre agosto y septiembre se debió a menores embarques a China(81,7%), menores ventas a Estados Unidos (7,3%) y menor cantidad de envíos a Israel (6,8%). En estos dos últimos casos, el descenso se debió a motivos estacionales.

En comparación con agosto, las ventas a China, principal cliente de la industria frigorífica exportadora argentina, cayeron 26,9% respecto del mes anterior. Asimismo, los embarques a EE.UU. fueron 35,1% menos que en agosto. En tanto que, a Israel se enviaron 23,7% toneladas menos que un mes atrás.

En relación con los precios internacionales, el comercio con China también fue el más afectado. En este sentido, el precio promedio pagado sufrió una caída de 35,4% anual. En consecuencia, mientras que en los primeros nueve meses de 2022 China explicó 65,4% de los ingresos totales, en igual período de 2023 explicó 59,4%.

En la comparación interanual, China tuvo un incremento en volumen del 7% entre enero y septiembre de 2023, situación que se compensó, en parte, por la caída del precio promedio. De esta manera, los ingresos sumaron 1.246,1 millones de dólares (59,4% del total) pero resultaron 30,8% menores a los generados entre enero y septiembre de 2022.

Por su parte, las ventas a Israel crecieron 16,4% en el último año. En este caso, el precio promedio disminuyó 19,1% con respecto a un año atrás y, en consecuencia, los ingresos cayeron 5,8% en términos anuales, hasta totalizar 195,9 millones de dólares.

En el periodo enero-septiembre de 2023 las exportaciones a Estados Unidos fueron las más dinámicas entre los principales destinos. En relación al mismo período de 2022 crecieron 28,7%. Sin embargo, el precio promedio descendió 17,7% anual, ubicándose en 5.461 dólares por tonelada. De esta forma, fue el único destino que generó más ingresos en la comparación interanual (+5,9%), al sumar 100,4 millones de dólares.

El resto de las exportaciones tuvieron como destino Alemania (3,6%), Chile (2,8%), Países Bajos (2,5%), Brasil (0,8%), Italia (0,5%) y España (0,1%) y en todos los casos se observó un descenso en el precio que osciló entre el 4% y el 15,8%.

Tras la renovación del acuerdo de precios de la carne para el mercado interno, en octubre de 2023 el valor promedio de la hacienda en pie comercializada en el mercado de Cañuelas registró un nuevo salto positivo (+22,4% mensual y 209,9% anual) y se ubicó en $ 779,7 por kilo vivo, en un escenario de demanda sostenida (+7,3% mensual, +40,8% anual).

Con esta cifra, en los últimos cuatro meses el valor del kilo vivo acumuló un incremento de 127,9% y en los últimos doce meses el ritmo de crecimiento resultó superior al del nivel general de precios al por mayor por primera vez en catorce meses (209,9% versus 153,7%).

De acuerdo con el reporte de CICCRA, entre septiembre y octubre el incremento de precios se explicó por aumentos generalizados en todas categorías de hacienda, con excepción de los toros (cuyo valor subió a un ritmo estable en septiembre y octubre).

En un escenario de tipo de cambio oficial fijo, el precio del kilo vivo de la hacienda negociada en Cañuelas se ubicó en US$ 2,22 por kilo vivo, mostrando un alza de 34,8% respecto del mismo mes de 2022. Por su parte, el precio promedio medido en dólares libres registró una suba de sólo 1,2% mensual y 3,7% anual, debido a que la cotización del tipo de cambio libre subió 21% en el último mes y 198,8% en el último año. De esta manera, el precio promedio se ubicó en US$ 0,85 por kilo vivo en el décimo mes de 2023.

Fuente Aire Digital

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-12-05 at 7.34.03 PM

San Cristóbal: ANSES abre sus puertas en el Parque INSES

Carlos Lucero
Actualidad 05 de diciembre de 2023

Este mediodía se inauguró las nuevas dependencias del ANSES en la ciudad de San Cristóbal. Estuvieron presentes el intendente electo de la ciudad, Marcelo Andreychuk, el Sec. Gal de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el personal de la oficina habilitada.

03_Senda_Peatonal_Ciudad_Universitaria-3

Enrique Mammarella: "Apuntamos a brindar seguridad a la comunidad universitaria y a ordenar la circulación"

Noelí Rojas
Actualidad 01 de diciembre de 2023

Lo aseguró el Rector de la Universidad Nacional del Litoral tras supervisar junto al intendente Emilio Jatón el avance de las obras mediante las que se construyen una senda peatonal segura y el complemento de la ciclovía existente en Ciudad Universitaria. Se trata de una iniciativa proyectada y financiada de manera conjunta entre UNL y la Municipalidad de Santa Fe.

Jornadas Academicas de la RedVITEC_vga

UNL será sede de las VII Jornadas Académicas de la RedVITEC

Noelí Rojas
Actualidad 05 de diciembre de 2023

Se trata de un espacio en el que integrantes del sistema universitario nacional, científico-tecnológico y de innovación compartirán sus experiencias en vinculación tecnológica. Se desarrollarán los días 6 y 7 de diciembre en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Más información en redvitec.cin.edu.ar/jornadas2023

Lo más visto
fShsC1OUX_1300x655__2

La nueva Cámara de Diputados de Santa Fe: 49 juramentos y una duda

El Departamental
Política 05 de diciembre de 2023

Para el miércoles al mediodía están convocados los 50 electos el 10 de septiembre. Este martes es el día clave de los bloques para fijar postura sobre la impugnación de Fabián Palo Oliver a la lista surgida del Tribunal Electoral. El oficialismo ratificará que Clara García y José Corral serán presidente y vice.

WhatsApp-Image-2021-11-12-at-11.39.10-AM

Fracasó la primera reunión para elegir las autoridades del concejo

Carlos Lucero
Política 05 de diciembre de 2023

Hoy se realizó la primera reunión preparatoria para elegir las autoridades que regirán los destinos del cuerpo deliberativo. Pero, fracasó cuando el concejal Edgardo Martino objetó la presentación de la documentación de Matías Juárez, concejal que asumirá en reemplazo de Marcelo Andreychuk, lo que provocó que el bloque de Hacemos San Cristóbal se retire de la reunión que aún no había comenzado.

WhatsApp Image 2023-12-05 at 7.34.03 PM

San Cristóbal: ANSES abre sus puertas en el Parque INSES

Carlos Lucero
Actualidad 05 de diciembre de 2023

Este mediodía se inauguró las nuevas dependencias del ANSES en la ciudad de San Cristóbal. Estuvieron presentes el intendente electo de la ciudad, Marcelo Andreychuk, el Sec. Gal de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el personal de la oficina habilitada.

Recibí las últimas Noticias