Desde 2019, Santa Fe: corazón del asociativismo argentino

El dato se desprende de un informe de gestión realizado por el gobierno provincial que, en estos últimos cuatro años, fomentó el mutualismo y cooperativismo en base a distintos ejes de integración.

Actualidad27 de noviembre de 2023El DepartamentalEl Departamental
Santa-Fe-1280x853

El Gobierno de Santa Fe presentó un informe de gestión del sector asociativo en la provincia que contempla los últimos cuatro años, creado por “Santa Fe Asociativa”, parte de la Dirección Provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo.

En el informe, refieren a la provincia de Santa Fe como el Corazón del Asociativismo Argentino: Sunchales es la capital nacional del cooperativismo, y Rosario del mutualismo.

Respecto al cooperativismo, 1 de cada 10 cooperativas argentinas son santafesinas y 2 de cada 10 puestos de trabajo son en cooperativas de la provincia.

En el caso de las mutuales, 2 de cada 10 están ubicadas en la provincia de Santa Fe, y 3 de cada 10 puestos de trabajo son en mutuales santafesinas.
En la actualidad, en Santa Fe se registra 1.900 cooperativas con 6.200.000 asociados, y 800 mutuales con 3.800.000 socios.

Las cooperativas en la educación

Además, durante estos cuatro años se realizaron varios programas de impulso y fomento al sector, como la Red Olaes, 33 Oficinas Locales de Asociativismo y Economía Social en toda la provincia para potenciar el entramado asociativo, así como programas de capacitación, llegando al ámbito laboral con prácticas laborales en 25 cooperativas y mutuales y una política de primer empleo con inserción formal para jóvenes de 18 a 30 años.

Otro de los ejes principales de esta gestión fue la educación, a través del fomento de los valores asociativos en distintos niveles de la comunidad educativa en 68 localidades, con resultado de 150 cooperativas y mutuales escolares y 3.000 docentes capacitados.

Asimismo, el gobierno hizo hincapié en la integración como eje transversal, con vinculación de 800 entidades de provincias vecinas, Entre Ríos y Córdoba, así también entre 240 distintas localidades de Santa Fe.

Además, las cooperativas tuvieron un eje central en el fortalecimiento de la comunidad con mejoras en infraestructura, clubes de barrio, recolección de residuos, asistencia a centro de días, entre otras tareas.

Otro de los puntos a destacar es la vinculación internacional que se logró entre las cooperativas santafesinas y el resto del mundo, logrando relaciones con 14 países, inclusive con algunos se logró asociatividad grupal para exportar productos apícolas y cerveza artesanal.

Presentación del informe de gestión

La presentación del informe se realizó en el Museo de la Constitución, donde representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe repasaron las acciones realizadas durante los últimos 4 años de gestión.

Durante la actividad estuvieron presentes el director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats; el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) Alejandro Russo; el vicepresidente de la CAM, Narcizo Carrizo; el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el presidente del Instituto Entrerriano de Cooperativas y Mutuales, Ricardo Etchemendy.

También estuvieron el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Daniel Mousist; la directora de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Carla Moreno; el subsecretario de cooperativas, Mutuales y Economía Social de la Provincia de Santa Cruz, Gustavo Vozzi; intendentes y presidentes Comunales de la Provincia de Santa Fe; el gerente del Grupo Devoto, Domingo Benso; el delegado del Inaes en la Provincia de Santa Fe, Emiliano Berra López; autoridades de Universidades; representantes de Federaciones de Cooperativas y Mutuales; consejeros de Cooperativas y directivos de Mutuales de la Provincia de Santa Fe.

Fuente: Agencia de Noticias Solidarias

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias