
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
La intención es trabajar de manera conjunta temas afines como Hidrovía, infraestructura y seguridad. Encuentros similares se producirían con las autoridades de Córdoba. También, entre las tres provincias para fortalecer la Región Centro.
Política04 de diciembre de 2023Los gabinetes de los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos se reunirán el próximo miércoles por la tarde en Paraná. Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, respectivamente, concurrirán con sus futuros ministros y secretarios en una práctica que aspira a ser frecuente durante las gestiones que asumirán el próximo 10 de diciembre.
Según pudo saber El Litoral, las primeras conversaciones girarán en torno de tres temas esenciales: Hidrovía, seguridad y obras de infraestructura. Sin embargo, la intención es poder trabajar desde cada administración "en espejo", no sólo para políticas estratégicas macro, sino para aspectos casi domésticos, como determinar de manera conjunta el precio del boleto en el transporte público de pasajeros entre ambas capitales.
También Córdoba
La futura gestión provincial de Santa Fe también pretende mantener una relación cercana y asidua con Córdoba. Ya ha habido encuentros y contactos tanto entre los futuros mandatarios como con las vicegobernadoras electas. Y en las próximas semanas, con las nuevas autoridades en ejercicio, también podría gestarse un encuentro entre ambos gabinetes.
El actual gobernador de la provincia mediterránea, Juan Schiaretti, utiliza a menudo la metáfora de "provincias mellizas" para dar cuenta de las similitudes en diferentes aspectos que poseen ambos distritos. Sobre la base de ello es que se aspira a poder definir políticas comunes o conjuntas, por ejemplo, en materia tributaria.
Garantizar una buena relación entre los tres distritos es vital para potenciar y apuntalar la Región Centro, otro de los objetivos que se plantean las gestiones que están a punto de iniciarse. En ese afán es que no se descarta un encuentro en el corto plazo con los gobernadores y gabinetes de las tres administraciones.
Asunciones
La semana que se inicia estará signada por el recambio de autoridades en el ámbito legislativo. Este martes se realizará la sesión preparatoria en el Senado, donde jurarán sus nuevos integrantes y se elegirán las autoridades del cuerpo. Lo propio sucederá con la Cámara de Diputados el miércoles.
Mientras tanto, se ajustan detalles del acto de jura y asunción de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia como gobernador y vicegobernadora electos. La ceremonia se iniciará en la Legislatura el próximo domingo 10, a partir de las 18. Antes, el futuro mandatario participará de la asunción del presidente de la Nación, Javier Milei. Tras prestar juramente ante la Asamblea Legislativa, Pullaro caminará hasta la Casa de Gobierno donde se producirá la asunción de sus ministros y secretarios.
Fuente El Litoral
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.