
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




La Legislatura santafesina sancionó la ley de “Promoción y protección integral de los derechos de las personas mayores”, presentada por el diputado socialista Joaquín Blanco. “Santa Fe está construyendo una sociedad inclusiva a través de un Estado presente que cuide a los grupos más vulnerables y desprotegidos. Debemos ofrecerles herramientas para su desarrollo y autonomía”, expresó el legislador.
Actualidad05 de diciembre de 2018
Carlos Lucero
El espíritu de la ley es tener una visión positiva del envejecimiento y la vejez, lo cual supone valorar el aporte de las personas mayores a la sociedad. Esto implica también protegerlos del aislamiento y la exclusión social y considerarlos como “participantes activos del desarrollo social y económico de nuestra sociedad”.
La iniciativa también busca proteger a los adultos mayores de situaciones de violencia física y económica, creando la figura del Defensor Provincial de Personas Mayores, que tendrá un servicio de atención para víctimas de abuso, maltrato y delitos económicos con personal capacitado para el seguimiento de este tipo de problemáticas.
Además, se creará un Registro Único Provincial de cuidadores y un Registro de Instituciones públicas y privadas (ver detalle). Además, el Estado tendrá la obligación de controlar y multar con penas de hasta 70 mil pesos aquellos establecimientos que no se encuentren en regla.
“Cabe destacar que, con las herramientas que brindará esta ley para la integración social, los geriátricos deberían ser la última instancia en cuidado de las personas mayores”, explicó el diputado.
Otro aspecto importante es la aparición de la perspectiva de género y el respeto de los derechos de las mujeres mayores, obligando al Estado su inclusión en el diseño e implementación de las políticas públicas.
Según las proyecciones del INDEC, en Santa Fe hay cerca de 574 mil personas mayores de 60 años y para el 2040, cerca del 22% de la población estará en ese rango etario. “Es por eso que aparece la necesidad de promover y dar visibilidad a los Cuidados de las Personas Mayores como un tema de interés público”, destacó Blanco.
“Apostamos a la integración intergeneracional como pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Involucramos a la familia, a la comunidad y al sector privado, cada uno de los cuales asume funciones diferentes e imprescindibles”, agregó.
Con esta ley, Santa Fe se convierte en la primera provincia de la Argentina en aplicar la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que obliga al Estado a profundizar o poner en marcha políticas públicas que concreten los derechos contemplados en ella; y permite que cualquier santafesino pueda interponer una petición individual para denunciar la violación de sus derechos.
"Estamos convencidos de que una sociedad más igualitaria es posible y para su logro es necesario un Estado presente en el reconocimiento de los derechos humanos, la defensa, promoción, protección y el goce pleno de los derechos de las personas mayores", concluyó el legislador socialista.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _