El intendente de Reconquista se reunió con Francos por asistencia y fondos para hacer frente a la crisis hídrica

Amadeo Enrique Vallejos fue recibido por el Ministro del Interior en Casa Rosada. El objetivo es la consecución de fondos para obras de contención en las zonas más afectadas por la inundación. Y también para reconstruir la infraestructura vial de la ciudad.

Actualidad19 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
enri vallejos

En Casa Rosada, el intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos. El motivo del encuentro que llevó al mandatario norteño a la sede del gobierno central fue interiorizar al titular de la cartera política nacional de los efectos dramáticos que causaron los excesos pluviales en la ciudad que gobierna, a causa de lluvias consideradas históricas por su magnitud.
Vallejos planteó al funcionario nacional las necesidades más urgentes y vitales para superar la crisis hídrica que todavía afecta a barrios reconquistenses, que corren por dos andariveles: la asistencia social a los vecinos que se inundaron y las obras estratégicas para evitar los desbordes del arroyo El Rey sobre el Callejón del barrio La Cortada: ese punto del oeste urbano, que debió ser evacuado por completo, continúa al día de hoy con agua.

En diálogo con este medio el intendente norteño detalló los alcances del encuentro:
- ¿Cuáles fueron los planteos puntuales al ministro Francos?
- Nos atendió con parte de su equipo para poder atender la solicitud que hiciéramos por la emergencia hídrica. Así que allí también tuvimos la entrevista con Esteban Bosch, del Ministerio del Capital Humano y de Salud Social, donde también hicimos algunos planteos de solicitud de asistencia para el post-evento climático. Y también, junto con requerimientos que le hicimos al Ministro del Interior, pudimos también concretar entrevistas con el secretario de Recursos Hídricos de la Nación, Andrés Rodríguez, también con el Secretario de Obras Públicas de la Nación.
"Realmente muchísima gente que ha trabajado codo a codo para salir de esa etapa aguda que nos tocó pasar, pero también que siguen colaborando ahora en el post-evento climático, trabajando desde la solidaridad, que es algo extraordinario que pasa por el corazón de nuestros ciudadanos”, Amadeo Enrique Vallejos.
Gestionamos la posibilidad de asistencia, como ocurrió con Córdoba, donde hubo una asistencia específica de ayuda del Tesoro para eventos que son inesperados y que generan tanto daño en nuestras ciudades. Así que solicitamos algunos fondos de ayuda, como pasó el 10 de diciembre del 2015, cuando ingresábamos a la gestión y trabajamos también desde el Ministerio del Interior con Rogelio Eugenio en ese momento. Bueno, en este caso será algo muy parecido. Hay programas de asistencia a municipios que tienen estos problemas que tuvimos nosotros, con esta lluvia extraordinaria que tuvimos el miércoles pasado.

- Hay dos frentes, una es la asistencia inmediata y efectiva a la gente que está con problemas y afectada, y el otro tema también es el tema de las obras, sobre todo en el Callejón de la Cortada, ¿es así?
- Sí, así es, el lugar crítico donde hoy empezamos a hacer una obra de reparaciones. Una parte del Callejón de La Cortada está incomunicado porque se generó allí como un arroyo, como un corte en el camino, en la mitad del camino, y donde vamos a empezar a intervenir con máquinas. Quisimos poner los tubos para hacer un puente aliviador y que se pueda conectar nuevamente toda la parte de atrás también. Así que bueno, esa es una de las poblaciones más críticas que tenemos.
- ¿Hubo contactos con otras organizaciones?
- Hicimos contacto a través de la Red de Innovación (RIL), una organización que nuclea municipios y comunas con la Fundación Techos, que estaban trabajando en Bahía Blanca con los desastres que estuvieron allí; ellos construyen viviendas para situaciones de emergencia, pero hay que gestionar los fondos que se necesitan para poder concretar esto.

Y allí también surgió la posibilidad de hacer contacto a través de una organización que hace ayuda humanitaria, como la de Juan Carr, con quien también hicimos contacto para poder llevar adelante y coordinar las distintas cadenas de solidaridad que hay, no solo en la provincia, sino también en otras partes del país, desde donde se han solidarizado con Reconquista.
Emergencia social
El jefe municipal adelantó que el próximo viernes “vamos a estar conformando la Mesa de Emergencia Social dentro de la Mesa de Protección Civil para poder coordinar, hacer un diagnóstico, el post, hacer un puesto de situación, poder establecer prioridades, hacer un plan de trabajo en forma conjunta entre todos los actores que estamos trabajando para asistir a nuestra población”, principalmente en lo que tiene que ver con la parte asistencial, pero también en lo que tiene que ver con la infraestructura, recuperar la infraestructura básica de Reconquista. “Estamos hablando de recuperar las calles de tierra, las calles de pavimento, que prácticamente han sido prácticamente destruidas con esta inclemencia que tuvimos”, puso en contexto.

Más lluvias
En la madrugada del martes volvió a llover en la Perla del Norte, por momentos con intensidad. Aun así, la situación en la gran mayoría de la ciudad estuvo bajo control. Al respecto, Vallejos remarcó que “el sistema de drenaje funciona muy bien, el sistema de defensa se pudo reparar, el sistema de bombeo se pudo poner en funcionamiento y bueno, si no tuviéramos la presión extraordinaria como tuvimos, no tendríamos que volver a tener problemas”. Aunque aclaró: “Excepto en La Cortada si se desborda el arroyo El Rey, donde estamos haciendo gestiones con los dueños de los campos lindantes para poder hacer un anillo al Callejón y poner un sistema de bombeo en el interior para que no se vuelva a repetir. Es un lugar muy bajo, es lugar muy bajo que está hace más de 30 años allí”.
Mensaje
En un mensaje dirigido a la gente de Reconquista, el intendente agradeció “infinitamente a todos los que han trabajado codo a codo como ustedes en los medios de comunicación, los trabajadores de la prensa, las organizaciones de la sociedad civil, los voluntarios, realmente muchísima gente que ha trabajado codo a codo para salir de esa etapa aguda que nos tocó pasar, pero también que siguen colaborando ahora en el post-evento climático, trabajando desde la solidaridad, que es algo extraordinario que pasa por el corazón de nuestros ciudadanos”.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias