Para Ciancio las reformas en salud mental propuestas por Milei son un retroceso

La ministra de Salud de la provincia rechazó los cambios que el gobierno nacional pretende hacer a la ley de salud mental a través de la Ley Ómnibus. "Nuestro plan de salud mental está basado en un enfoque de derechos", sostuvo Silvia Ciancio diferenciándose.

Política20 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
Silvia-Ciancio
Silvia Ciancio, Ministra de Salud de Santa Fe

(Fuente Pausa) La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, fue consultada hoy respecto a los cambios que la Ley Ómnibus y el DNU de Javier Milei pretenden introducir a los abordajes en salud mental.

"Es retroceder en cuanto a los derechos de las personas con padecimientos subjetivos. Estamos trabajando para que esta situación nos interpele y ver por qué vuelven a escucharse discursos que avalan al manicomio como una solución. Estamos absolutamente en contra", señaló Ciancio al finalizar una conferencia de prensa y tras ser consultada por Aire de Santa Fe.

 
La funcionaria del gobierno de Maximilio Pullaro agregó: "Por eso nuestro plan de salud mental está basado en un enfoque de derechos. Estamos trabajando con legisladores nacionales en este nuevo posicionamiento. Creemos que con más diálogo podemos llegar a acuerdos".

Respecto del abordaje que entiende que debería hacerse desde el Estado respecto de la salud mental, Ciancio indicó: "Necesitamos de un abordaje integral y eficiente. Abogamos por una implementación plena de la Ley de Salud Mental, que no es mala. Hay que interpretarla y aplicarla. También continuar un camino para que los hospitales aborden estas situaciones"

"Con el gobernador Maximiliano Pullaro defendemos los derechos obtenidos como ciudadanos y santafesinos. No tenemos una posición ríspida. Queremos consensos y creemos en la actividad legislativa”, finalizó la ministra.

Las entidades que nuclean a las y los profesionales de la salud se manifestaron en contra de la reforma en el abordaje de la salud mental, que se rige por la Ley 26.657, ya que aseguran criminaliza a los pacientes y alienta la apertura de manicomios.

La Ley Ómnibus que busca imponer el gobierno de Javier Milei otorgará la posibilidad a jueces para que definan una internación, eliminará la prohibición de nuevos “manicomios”, modificará el organismo de revisión y cambiará el término consumos problemáticos por el de “adicciones”.

Te puede interesar
Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias