
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
La ministra de Salud de la provincia rechazó los cambios que el gobierno nacional pretende hacer a la ley de salud mental a través de la Ley Ómnibus. "Nuestro plan de salud mental está basado en un enfoque de derechos", sostuvo Silvia Ciancio diferenciándose.
Política20 de enero de 2024(Fuente Pausa) La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, fue consultada hoy respecto a los cambios que la Ley Ómnibus y el DNU de Javier Milei pretenden introducir a los abordajes en salud mental.
"Es retroceder en cuanto a los derechos de las personas con padecimientos subjetivos. Estamos trabajando para que esta situación nos interpele y ver por qué vuelven a escucharse discursos que avalan al manicomio como una solución. Estamos absolutamente en contra", señaló Ciancio al finalizar una conferencia de prensa y tras ser consultada por Aire de Santa Fe.
La funcionaria del gobierno de Maximilio Pullaro agregó: "Por eso nuestro plan de salud mental está basado en un enfoque de derechos. Estamos trabajando con legisladores nacionales en este nuevo posicionamiento. Creemos que con más diálogo podemos llegar a acuerdos".
Respecto del abordaje que entiende que debería hacerse desde el Estado respecto de la salud mental, Ciancio indicó: "Necesitamos de un abordaje integral y eficiente. Abogamos por una implementación plena de la Ley de Salud Mental, que no es mala. Hay que interpretarla y aplicarla. También continuar un camino para que los hospitales aborden estas situaciones"
"Con el gobernador Maximiliano Pullaro defendemos los derechos obtenidos como ciudadanos y santafesinos. No tenemos una posición ríspida. Queremos consensos y creemos en la actividad legislativa”, finalizó la ministra.
Las entidades que nuclean a las y los profesionales de la salud se manifestaron en contra de la reforma en el abordaje de la salud mental, que se rige por la Ley 26.657, ya que aseguran criminaliza a los pacientes y alienta la apertura de manicomios.
La Ley Ómnibus que busca imponer el gobierno de Javier Milei otorgará la posibilidad a jueces para que definan una internación, eliminará la prohibición de nuevos “manicomios”, modificará el organismo de revisión y cambiará el término consumos problemáticos por el de “adicciones”.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.