Clara García, sobre la eliminación de los subsidios: "Es arbitraria e insensible, y perjudica a la gente"

Al término de la sesión de este jueves, la presidenta del cuerpo, Clara García, mostró su preocupación por la medida anunciada por el gobierno y aseguró que impactará en los sectores más humildes y de trabajadores. También se refirió a la media sanción del proyecto para establecer los juicios por jurados en Santa Fe.

Política09 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
Clara García

Tras una nueva sesión del período extraordinario 2024, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, destacó que “este año se inició con tanta actividad legislativa como terminó 2023” y puso de relieve la preocupación por el anuncio de la quita de subsidios nacionales al transporte público de pasajeros, y la media sanción del proyecto que instala el juicio por jurados en la provincia.

En el marco de una conferencia de prensa, condenó “la decisión intempestiva” del gobierno nacional de interrumpir los subsidios al transporte público de pasajeros eliminando el Fondo Compensador del Interior. Estos recursos llegaban a las empresas prestadoras de servicios de todo el país por fuera del AMBA. “No perjudica a la persona del gobernador sino a la gente porque hoy el boleto cuesta 340 pesos en Rosario y 380 en Santa Fe, pero el costo real de cada pasaje oscila entre 700 y 1.000 pesos según la ciudad. Esta decisión, autoritaria e insensible, golpea de manera directa el bolsillo de los sectores medios y bajos”, cuestionó.

De paso, la legisladora recordó que los fondos que se destinan al transporte público “surgen en buena medida del impuesto al gasoil, que se consume en todo el país. En ese sentido Santa Fe, siendo una de las provincias más productivas, es una de las que más aporta para que las tarifas no sean tan elevadas. Es decir –insistió-, que no son sólo recursos del Tesoro nacional, sino que es el interior del país que aporta recursos para que luego se distribuyan a través de subsidios”.

“Hace 20 años –recordó García- ese fondo era solo para el AMBA y en aquel momento Miguel Lifschitz, como intendente de Rosario, reclamó junto a otros mandatarios que se federalice. Se logró, pero nunca de manera equitativa porque la mayor parte de los recursos sigue quedando en el AMBA”, agregó.

“Pedimos al presidente que da marcha atrás con esta decisión tan perjudicial, que actúe con prudencia, planifique las acciones para superar esta crisis, convoque al diálogo, y prevea que los esfuerzos que estamos haciendo como sociedad sirvan para tenderle la mano a quienes peor la están pasando”, concluyó al respecto.

Juicio por jurado

Por otra parte, García se refirió a la media sanción del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para instaurar los juicios por jurados en Santa Fe. “Se trata de incorporar la mirada de las ciudadanas y ciudadanos junto con la de los expertos del derecho cuando se juzguen determinados delitos, lo que nos va a permitir tener mejores resultados judiciales”, celebró.

La presidenta de la Cámara Baja recordó que el gobernador Maximiliano Pullaro envió un conjunto de temas para su tratamiento en extraordinarias, “que tienen que ver con emergencias en distintas áreas, cuestiones económicas y el tema seguridad, dentro del cual hay un capítulo muy importante que es la justicia, una pata indispensable para que no haya impunidad y pacificar los territorios. Hoy uno aprobamos uno de los proyectos fundamentales”, remarcó sobre la iniciativa que pasó al Senado provincial para su tratamiento.

El nuevo tipo de juicio se estableció para causas penales. La conformación del jurado popular será obligatoria para una serie de delitos graves. El jurado se integrará con 12 miembros titulares –seis hombres y seis mujeres- y 2 suplentes, que serán sorteados y recibirán una paga de medio jus (unidad de medida arancelaria para fijar honorarios) diario. La figura está contemplada en la Constitución desde 1853, y fue ratificada en la reforma de 1994. En la Argentina, más de 10 provincias han implementado la modalidad.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias