
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




"Que un chico muera mientras trataba de robar cables es un reflejo de una situación social extendida", plantearon desde Amsafé. Dolor y bronca en la comunidad educativa. “No quiero que lo recuerden así”, escribió la docente de Lengua y Literatura de la escuela secundaria Carlos Fuentealba
Actualidad14 de febrero de 2024
Carlos Lucero
La trágica muerte de Ezequiel Curaba, un muchacho de 21 años que sufrió gravísimas quemaduras cuando intentaba robar cables de alta tensión en una fosa de la EPE el domingo pasado, causó una verdadera conmoción en la escuela Carlos Fuentealba del barrio Santa Lucía, donde el joven estudió. El plantel de docentes recordó al joven con cariño y destacó su voluntad de salir adelante pese a las adversidades.
Dolor y bronca se mezclaron por el triste final del muchacho, pero también cuestionamientos por el tratamiento que tuvo el tema y la repercusión en las redes sociales, donde abundaron comentarios feroces y despectivos hacia Ezequiel.
Melina Gigli, docente de esa institución ubicada en la zona oeste, posteó en Facebook un mensaje en el que pidió honrar la memoria del joven. “No quiero que lo recuerden así. Él era Eze, mi alumno, nuestro alumno. Él era muy dulce y andaba con un carro. Tuvimos muchas mañanas de mates y sonrisas. Le gustaban los cuentos pero no leer. Estamos en deuda. Qué crueldad. Él tiraba de un carro, andaba cirujeando. El hambre no espera. Era tan dulce, tiraba de su carro”, escribió.
Juan Pablo Casiello, titular de Amsafe Rosario, salió este miércoles a condenar los discursos de odio en las redes sociales.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante de los docentes de las escuelas de gestión pública afirmó: “Comparto las expresiones de dolor de los maestros de Ezequiel en la escuela de Santa Lucía. Era un estudiante, que la pasaba muy mal y que en la escuela se defendía como tantos alumnos. Le interesaban los cuentos y era buen compañero. Y para sobrevivir, mientras iba a la escuela, cirujeaba, tiraba de un carro. Vivía en las condiciones más terribles que viven algunos niños y adolescentes no en la pobreza sino en la indigencia”.
“Ezequiel tuvo que dejar la escuela. Los docentes después se lo cruzaban tirando del carro. El chico se había mudado con su familia, pero cada tanto pasaba por la escuela. Que un chico muera mientras trataba de robar cables es un reflejo de una situación social extendida. Muchos pibes y pibas dejan la escuela porque no tienen para comer y a veces encuentran en el robo el camino para esto”, subrayó.
"Ayer había mucho enojo y tristeza en las docentes por los comentarios en las redes sociales, que fueron brutales, crueles, festejando la muerte de un pibe. Eso era algo que no podíamos dejar pasar. En los últimos tiempos tuvimos una serie de muertes de alumnos y alumnas que moneda corriente en Rosario por distintos motivos”, sostuvo Casiello.
“Lamentablemente, sigue habiendo un sector de la población que sigue esperando estas situaciones y celebra que este joven se haya muerto electrocutado. Quienes más padecen estos actos de robo o vandalismo son las escuelas. De ninguna manera justificamos delitos, los rechazamos, pero contextualizamos una situación que es dramática. No hay nada que festejar. Como sociedad tenemos que hacernos cargo. Qué mal estamos que para que un chico, para sobrevivir, roba un cable y se muere y hay un sector de la población que lo festeja”, destacó.
Casiello agregó: “Estamos muy mal y hay que llamar la atención sobre eso. Hay una crisis social muy profunda en el marco de una brutal miseria y una desigualdad que es horrorosa. O pensamos en construir una sociedad más igualitaria o seguiremos estando así, y habrá muchos Ezequiel y habrá más robos de cables y más chicos muertos. Hay que plantear una reflexión profunda sobre la sociedad en la que vivimos y qué respuesta damos. Si creemos que festejar la muerte de un chico está bien, le erramos mal”.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.