Tarifas: el gobierno evalúa quitar subsidios a quienes tengan vehículos con menos de cinco años de antigüedad

Hasta el momento esto mismo ocurría pero con autos y motos de menos de 3 años. La propuesta será llevada a las audiencias públicas por la Secretaría de Energía

Actualidad19 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
epe aumento

El gobierno avanza en el objetivo de reducir el monto de los subsidios energéticos en las tarifas de electricidad y gas, para lo que se considera retirarle el subsidio a los grupos familiares si alguno de sus integrantes tiene un auto o moto de menos de 5 años de antiguedad.
 
Esa es la propuesta que presentarán en las audiencias públicas que se realizarán el 29 de febrero, en el marco del objetivo de achicar los gastos públicos. Hasta el momento esto mismo ocurría pero con vehículos con menos de tres años.

La información surge de los documentos publicados por la Secretaría de Energía, que servirán como sustento para la audiencia pública por la segmentación de tarifas y subsidios. Allí se presentará y pondrá a discusión la nueva "Canasta Básica Energética", una herramienta para obtener mejor eficiencia y focalización en la ayuda del Estado nacional a los hogares.

Hasta el momento, el criterio de exclusión vigente por la segmentación puesta en marcha en agosto de 2022 es que las personas que tengan a su nombre 3 o más vehículos automotores con menos de 5 años de antigüedad no tendrían subsidios y quedarían catalogadas como "Nivel 1" (N1, "ingresos altos") en su hogar.

Otros criterios patrimoniales que implicarían una eliminación de las subvenciones estatales son: si dentro del grupo conviviente hay personas con al menos una aeronave o embarcación a su nombre o si tienen dos o más inmuebles registrados.

Por el lado de los ingresos, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que el Estado únicamente pondría la diferencia cuando los hogares destinen más del 10% de sus ingresos a pagar la electricidad y el gas natural por redes, lo que determinaría una "pobreza energética". Resta ver cómo se aplicaría también a las garrafas.

El gobierno promete cruzar múltiples bases de datos para validar la información que provean los usuarios que soliciten subsidios. Por ejemplo, datos sobre fallecidos, pensiones no contributivas, jubilaciones, pensiones, programas sociales, empleo, inmuebles, registros de embarcaciones, padrón de automotores, aeronaves, certificados de discapacidad y electrodependientes.

También buscará datos sobre el cobro de seguros de desempleo, obras sociales y prepagas, seguros de salud, asignaciones familiares, “vivienda social”, sociedades y personas jurídicas, alumnos del sistema educativo, becas y deudores del sistema financiero registrados por el Banco Central (BCRA).

Con todo, será un desafío chequear en poco menos de dos meses millones de datos en un país con alta informalidad laboral y con un sistema que, por lógica, tiende a generar incentivos para la subdeclaración de ingresos y patrimonios, al igual que el actual Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), vigente desde hace un año y medio.

tarifa-tarifas-segmentacion-energia-boleta-epejpg

La nueva canasta básica energética debería estar definida en abril y se pondría en marcha en mayo, de acuerdo a lo que consta en el Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los subsidios a la energía deberían caer este año entre 2500 y 3000 millones de dólares, del equivalente a 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) a 1,1 puntos.

Una gran parte de ese ajuste se logrará con menores importaciones de energía gracias al gasoducto de Vaca Muerta, a la caída en los precios internacionales del gas y los locales de la generación eléctrica gracias a las lluvias que llenan las represas, y al aumento de tarifas. De hecho, los factores de oferta pueden aliviar la necesidad del gobierno de hacer caer el recorte sobre los usuarios.

La segmentación energética fue objeto de discusión ya desde 2012, cuando la economía manifestó la necesidad de focalizar los subsidios, en un contexto de reversión de los superávits gemelos en déficits y el inicio del cepo al dólar.

En 2021, las diferencias sobre este tema entre el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, hicieron detonar la conducción de la política económica, hasta que en agosto de 2022 asumió como ministro Sergio Massa y tuvo las manos libres para avanzar con la quita de subsidios a los hogares de "altos" ingresos y/o patrimonios.

A nivel nacional, hay 16.125.130 (16,1 millones) de usuarios de la red eléctrica, de los cuales 5.327.173 (el 33%) son de Nivel 1 de la segmentación y no tienen subsidios; 7.971.597 (el 49,5%) son de Nivel 2 - ingresos bajos; y 2.826.360 (el 17,5% restante) son de Nivel 3 - ingresos medios. Esto significa que el 67% tienen la ayuda estatal para pagar los precios mayoristas de la energía eléctrica, que cubre más del 93% del costo.

Te puede interesar
pullaro-region-centro-2jpg

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro. Eligió contrastar a partir de la producción y del federalismo.

Carlos Lucero
Actualidad10 de enero de 2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

funes02

Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

2025-01-08NID_282064O_2

El comité asesor provincial de discapacidad renovó sus autoridades

Carlos Lucero
Actualidad08 de enero de 2025

A partir de las elecciones realizadas se establecieron los representantes de Organizaciones No Gubernamentales, así como también de Municipios y Comunas que integrarán el organismo. El objetivo es asesorar al Estado provincial para la creación de políticas que promuevan, protejan y aseguren los derechos de las personas con discapacidad.

WhatsApp Image 2025-01-07 at 11.20.26 AM

Otra sesión donde la oposición se retira del recinto

Carlos Lucero
Actualidad07 de enero de 2025

El ejecutivo llamó a extraordinaria para conseguir una ordenanza para comprar un tractor y otra, para la modificación del capítulo 10 de la ordinaria tributaria. La sesión dio comienzo este martes 7 de enero desde las 10hs., A esa hora estuvieron los 6 concejales de la ciudad para comenzar el debate, que culminó luego del izamiento de la bandera, ya que los tres concejales de la oposición se retiraron del recinto desconociendo a las autoridades del cuerpo. Los tres concejales del pj siguieron sesionando y terminaron aprobando el pedido del ejecutivo.

WhatsApp Image 2025-01-06 at 12.07.16 PM

Regalos y mucha alegría en la Noche de Reyes

Carlos Lucero
Actualidad06 de enero de 2025

Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.

Ranking
473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

pullaro-region-centro-2jpg

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro. Eligió contrastar a partir de la producción y del federalismo.

Carlos Lucero
Actualidad10 de enero de 2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

Z13YzUOVl_870x580__1

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Carlos Lucero
Política11 de enero de 2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

Recibí las últimas Noticias