
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
El anuncio de provincia de completar el acuerdo paritario 2023 no apaciguó las aguas y se avizora una tensa reunión con los sindicatos.
Política20 de febrero de 2024Este martes, a las 18, tendrá lugar una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes. El encuentro se dará luego del anuncio oficial por parte de la gestión que encabeza Maximiliano Pullaro de que se pagará en el mes de marzo (y por planilla complementaria) el porcentaje faltante del acuerdo del 2023, que consiste en un 22,4%.
Pese a esto, los gremios volvieron a expresar que esperan una propuesta salarial para el 2024 que sea "medianamente razonable", aunque se mostraron pesimistas debido a las reiteradas manifestaciones del gobierno provincial acerca de que se ofrecerá un aumento conforme a la recaudación de las arcas del estado y no siguiendo a la inflación.
"Hoy dijeron que la recaudación fue de un 18,6%, y si la propuesta va a estar en ese orden estamos muy lejos", dijo a UNO Santa Fe el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar.
El dirigente consideró que el anuncio del gobierno provincial "no significa cumplir la paritaria 2023, cumplir significa que hubieran pagado en los primeros días de febrero el mes de enero con el 36,4% más el proporcional de aguinaldo, que no ocurrió. Todo lo que venga después es incumplimiento o cumplimiento tardío".
Del mismo modo, Bayúgar criticó que "todos los reemplazantes quedaron afuera, porque en el mes de enero no hay reemplazo, solamente le están pagando a los titulares".
"Veo difícil el inicio de clases, porque a nivel nacional no hay convocatoria a paritarias, no se paga el incentivo, no se paga el Plan 25. Hay nueve provincias, como Entre Ríos, que tienen un fondo compensador que -además del incentivo- complementan el mínimo acordado en paritaria", consideró.
El gremialista también criticó la comunicación del gobierno, que "se maneja lamentablemente a través de anuncios mediáticos y eso de alguna manera se contrapone con lo que es una negociación colectiva. No hay realmente debate ni diálogo, y no nos vamos a poner de acuerdo nunca así, a través de manifestaciones unilaterales".
Amsafe
Por otro lado Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, advirtió este lunes que esperan una propuesta concreta para la paritaria 2024 o, de lo contrario, “es muy difícil que se inicie el ciclo lectivo con normalidad”.
Hasta el momento, se confirmó que el gobierno pagará el saldo restante de la paritaria 2023 en el mes de marzo, que implica un aumento del 22,4% para llegar a los 36,4% que establecía la cláusula gatillo, pero no hay definiciones sobre la discusión de los haberes de 2024, que en enero presentó una inflación de 20% y para febrero esperan un número similar.
En la política provincial, destacó que esperan que se presente una propuesta salarial que vaya “en línea con la inflación”. En ese sentido, reiteró: “Nosotros objetamos cuando se nos dice «vamos a hablar y vamos a pensar una propuesta en torno a los recursos que tiene la provincia»”, en diálogo con Sol Play.
“Entendemos que es un panorama complejo, pero también sabemos que solamente una definición política puede hacer variar esta situación, que ojalá que así suceda, para que el 26 de febrero podamos empezar las clases” señaló el secretario general, en referencia a la posibilidad de que las clases no comiencen en la fecha establecida.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.