
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
El chubutense Ignacio Torres difundió un texto avalado por sus pares de la Patagonia en el que denuncia el recorte de la coparticipación a su provincia. "Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas", advirtió.
Política24 de febrero de 2024(Fuente: Perfil)
Los nombres se fueron sumando con las horas. En bloques o algunos por su cuenta, prácticamente todos los gobernadores, de diferentes colores políticos, manifestaron su apoyo al chubutense Ignacio Torres en su pelea con el gobierno de Javier Milei. Se abre un panorama que nos hace retroceder a los años que presidieron al estado Argentino (1828 hasta 1831, durante la Guerra Civil de Argentina entre Unitarios y Federales).-
Los cruces entre los gobernadores y el gobierno libertario ya escribieron una historia, pero el viernes pasado estalló en un pico con el discurso del mandatario de Chubut, que en un acto en Comodoro Rivadavia, lanzó el desafío: "Le damos tiempo al Gobierno nacional hasta el miércoles. Si el miércoles no nos quitan la pata de encima no va a salir ni un barril de petróleo más de Chubut para la Argentina".
La respuesta más inmediata fue un comunicado con la firma del resto de los gobernadores de la Patagonia: los peronistas Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa) y los demás mandatarios de la región Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro, y Claudio Vidal, de Santa Cruz).
En medio de las especulaciones sobre el futuro vínculo del espacio con el gobierno de Milei, en esta los pares de Torres en JxC, bancaron al chubutense. En un comunicado, señalaron: "Los gobernadores de Juntos por el Cambio manifestamos nuestro total respaldo y apoyo al gobernador de Chubut Ignacio Torres en este duro momento por el que están pasando los chubutenses. El Gobierno Nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia. No cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos".
Llevaba las firmas de Jorge Macri (CABA) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), del PRO; los radicales Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y de los aliados Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
También lo apoyaron los gobernadores peronistas del norte del país. A Gildo Insfrán, de Formosa, lo siguió el riojano Ricardo Quintela. Y Raúl Jalil, de Catamarca.
Se sumó el salteño Gustavo Sáenz. "Salta le da gas y petróleo al país desde hace casi 80 años. Hoy damos granos, carne y tantas industrias. No olvidemos que las provincias preceden a la Nación, este país nació a partir de las provincias y no a revés", remarcó.
Axel Kicillof también defendió a "Nacho" Torres y dijo todas las provincias están siendo sometidas a una "extorsión".
El cordobés Martín Llaryora de Córdoba, dijo presente: "Desde el corazón de la Argentina, mi solidaridad con el reclamo federal de los gobernadores patagónicos. El país necesita diálogo, consensos y respeto para salir de esta tremenda crisis".
El misionero Hugo Passalacqua de Misiones hasta el momento no hizo pública una expresión, pero el viernes se presentó ante la Corte Suprema para pedir una cautelar por el cobro inmediato de los fondos adeudados que le corresponden a Misiones, por el incentivo docente y la conectividad. Entonces lo dan por sumado.
¿Quién estuvo ausente en los respaldos? El tucumano Osvaldo Jaldo, que a un mes de asumido el gobierno de Milei se transformó en un inesperado aliado del oficialismo.
El acercamiento se dio en el contexto del debate por la ley ómnibus y se plasmó con la salida de tres diputados tucumanos del bloque de Unión por la Patria.
Jaldo además emitió un comunicado sobre un acuerdo comercial con Javier Milei, vinculado al azúcar y al bioetanol. Consideró que los cambios en la ley luego fallida solucionaban el problema con su provincia y anticipó cómo iban a votar sus diputados. "Cuando la patria está en peligro, hay que sacarse las diferencias partidarias y personales de encima. Yo me las saqué. Por eso, voy a defender los intereses de la provincia", afirmó en ese momento.
Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández, los diputados en cuestión, formaron un nuevo bloque, llamado "Independencia". Y votaron a favor del propuesta de megaley que el gobierno llevó Congreso.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Presidente de la UCR, senador y convencional electo plantea los grandes desafíos de la reforma constitucional en marcha. Las razones de la baja participación electoral el pasado domingo y la réplica a aquellos que cuestionan al Senado.
A los 80 años, Ante el diagnóstico de salud «irreversible» del legendario arquero, su familia tomó la dolorosa determinación de desconectarlo del respirador mecánico. La noticia se confirmó este domingo, tras más de dos meses de internación en terapia intensiva.