Comienza la vacunación contra el virus sincicial respiratorio en la provincia

Su aplicación en el período del embarazo, que va desde la semana 32 a la 36, es para proteger a lactantes contra bronquiolitis y neumonía. A partir de la incorporación en el Calendario Nacional, la vacunación es obligatoria y gratuita en la salud pública.

Mas Secciones - Salud04 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
FtzRlHdeW_720x0__1

El Ministerio de Salud de la provincia informa que a partir de esta semana comienza la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR), que se recomienda a personas gestantes para proteger a lactantes, a partir de la transferencia de anticuerpos a través de la placenta.

La vacuna se incluyó en el Calendario Nacional de Vacunación de forma obligatoria y gratuita, según la Resolución Ministerial 4218/2023.

Gratuita y obligatoria

La vacunación es a través de una dosis única que se aplica a las personas gestantes entre las semanas 32 y 36 del embarazo, durante la temporada de mayor circulación del virus.

La transferencia de anticuerpos a través de la placenta comienza 15 días después de la vacunación. De esta manera, los lactantes quedan protegidos desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida contra la bronquiolitis y la neumonía.

El Programa de Inmunizaciones de Santa Fe realizó en las últimas semanas las capacitaciones correspondientes sobre los lineamientos y la aplicación de la vacuna a los integrantes de los equipos de salud y personal de los vacunatorios.

Las dosis se aplicarán de marzo a julio, en todos los Centros de Salud y Hospitales con Vacunatorio. Para recibir la vacuna no se requiere indicación médica, y sí será obligatorio contar con la constancia de la Edad Gestacional o FUM.

Importancia de la vacunación

El virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa de Infección Respiratoria Aguda Baja en lactantes. Afecta a la población en términos de morbimortalidad y secuelas a largo plazo, impactando además sobre los sistemas de salud, con un aumento de las consultas ambulatorias, hospitalizaciones y requerimiento de cuidados intensivos.

A nivel mundial, el virus representa además un tercio de las muertes en el primer año de vida y más del 97% ocurren en países en países de bajos o medianos ingresos.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking

Recibí las últimas Noticias