
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora este martes 5 de marzo, un especialista recorrió los edificios de la Ciudad Universitaria para relevar información y elaborar estrategias para disminuir el consumo de energía.
Actualidad05 de marzo de 2024
El Departamental
Desde 2023, la UNL trabaja en la disminución del consumo energético. Para ello, hay equipos responsables en cada edificio de la Ciudad Universitaria que se encargan de elaborar planes y estrategias a raíz de información que recolectan con la medición en tiempo real de los consumos energéticos (kWh), la potencia demandada (kW), la corriente eléctrica y otros factores técnicos. El monitoreo y la planificación son parte del Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía que impulsan la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales y la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.
En el marco de las acciones que se vienen desarrollando para volver más eficaz el uso de energía, este lunes 4 de marzo, un especialista del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos de la Nación (PROUREE) visitó las instalaciones de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Instituto Superior de Música (ISM). “Hicimos el mismo relevamiento que en muchos otros edificios públicos y universidades del país, y la UNL tiene un consumo típico y comparable con los otros casos”, explicó el consultor Diego Vereertbrugghen. “También posee oportunidades sencillas de mejoras para reducir los usos innecesarios, sobre todo en iluminación y climatización”, aconsejó.
El Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, Ignacio Schneider, destacó que la visita del consultor es “una oportunidad para tomar conciencia y ayudar a que la comunidad tenga un uso racional y eficiente de los recursos energéticos”. Además, sostuvo que permite “seguir generando información y datos para tomar decisiones y fortalecer las capacidades institucionales “.
La recorrida del especialista se dio en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que promueve la conciencia en torno al uso racional y eficiente de los recursos energéticos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°7 de la Agenda 2030. Además, esta visita contribuye a la asistencia técnica y la capacitación de gestores públicos para el desarrollo de Planes de Eficiencia Energética, en el marco del Proyecto PTB (Cooperación alemana)-MERCOSUR: “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para el Fomento de la Eficiencia Energética”. Se trata de un proyecto promovido por el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos de la Nación (PROUREE).
Consumo energético
Según el cálculo de huella de carbono institucional realizado por UNL Verde y de los equipos de monitoreo de los diferentes edificios de la Ciudad Universitaria, el consumo energético es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero que genera la universidad.
Es importante destacar que de los 70 edificios de la UNL, 21 entran en la categoría “grandes demandas de potencia” de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esto representa un alto porcentaje de gastos económicos en servicios básicos.
Exposición de conclusiones
En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el jueves 7 de marzo a las 18 se realizará una charla online junto a la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS). Durante el encuentro se expondrán las experiencias académicas de eficiencia energética y el mantenimiento de equipos de climatización.
La actividad se realiza a partir de una iniciativa de docentes de la Escuela Industrial Superior.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.