
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora este martes 5 de marzo, un especialista recorrió los edificios de la Ciudad Universitaria para relevar información y elaborar estrategias para disminuir el consumo de energía.
Actualidad05 de marzo de 2024
El Departamental
Desde 2023, la UNL trabaja en la disminución del consumo energético. Para ello, hay equipos responsables en cada edificio de la Ciudad Universitaria que se encargan de elaborar planes y estrategias a raíz de información que recolectan con la medición en tiempo real de los consumos energéticos (kWh), la potencia demandada (kW), la corriente eléctrica y otros factores técnicos. El monitoreo y la planificación son parte del Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía que impulsan la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales y la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.
En el marco de las acciones que se vienen desarrollando para volver más eficaz el uso de energía, este lunes 4 de marzo, un especialista del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos de la Nación (PROUREE) visitó las instalaciones de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Instituto Superior de Música (ISM). “Hicimos el mismo relevamiento que en muchos otros edificios públicos y universidades del país, y la UNL tiene un consumo típico y comparable con los otros casos”, explicó el consultor Diego Vereertbrugghen. “También posee oportunidades sencillas de mejoras para reducir los usos innecesarios, sobre todo en iluminación y climatización”, aconsejó.
El Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, Ignacio Schneider, destacó que la visita del consultor es “una oportunidad para tomar conciencia y ayudar a que la comunidad tenga un uso racional y eficiente de los recursos energéticos”. Además, sostuvo que permite “seguir generando información y datos para tomar decisiones y fortalecer las capacidades institucionales “.
La recorrida del especialista se dio en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que promueve la conciencia en torno al uso racional y eficiente de los recursos energéticos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°7 de la Agenda 2030. Además, esta visita contribuye a la asistencia técnica y la capacitación de gestores públicos para el desarrollo de Planes de Eficiencia Energética, en el marco del Proyecto PTB (Cooperación alemana)-MERCOSUR: “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para el Fomento de la Eficiencia Energética”. Se trata de un proyecto promovido por el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos de la Nación (PROUREE).
Consumo energético
Según el cálculo de huella de carbono institucional realizado por UNL Verde y de los equipos de monitoreo de los diferentes edificios de la Ciudad Universitaria, el consumo energético es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero que genera la universidad.
Es importante destacar que de los 70 edificios de la UNL, 21 entran en la categoría “grandes demandas de potencia” de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esto representa un alto porcentaje de gastos económicos en servicios básicos.
Exposición de conclusiones
En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el jueves 7 de marzo a las 18 se realizará una charla online junto a la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS). Durante el encuentro se expondrán las experiencias académicas de eficiencia energética y el mantenimiento de equipos de climatización.
La actividad se realiza a partir de una iniciativa de docentes de la Escuela Industrial Superior.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _