


La UNL desarrolla estrategias para mejorar el consumo energético en sus edificios
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora este martes 5 de marzo, un especialista recorrió los edificios de la Ciudad Universitaria para relevar información y elaborar estrategias para disminuir el consumo de energía.
Actualidad05 de marzo de 2024

Desde 2023, la UNL trabaja en la disminución del consumo energético. Para ello, hay equipos responsables en cada edificio de la Ciudad Universitaria que se encargan de elaborar planes y estrategias a raíz de información que recolectan con la medición en tiempo real de los consumos energéticos (kWh), la potencia demandada (kW), la corriente eléctrica y otros factores técnicos. El monitoreo y la planificación son parte del Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía que impulsan la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales y la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.
En el marco de las acciones que se vienen desarrollando para volver más eficaz el uso de energía, este lunes 4 de marzo, un especialista del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos de la Nación (PROUREE) visitó las instalaciones de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Instituto Superior de Música (ISM). “Hicimos el mismo relevamiento que en muchos otros edificios públicos y universidades del país, y la UNL tiene un consumo típico y comparable con los otros casos”, explicó el consultor Diego Vereertbrugghen. “También posee oportunidades sencillas de mejoras para reducir los usos innecesarios, sobre todo en iluminación y climatización”, aconsejó.
El Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, Ignacio Schneider, destacó que la visita del consultor es “una oportunidad para tomar conciencia y ayudar a que la comunidad tenga un uso racional y eficiente de los recursos energéticos”. Además, sostuvo que permite “seguir generando información y datos para tomar decisiones y fortalecer las capacidades institucionales “.
La recorrida del especialista se dio en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que promueve la conciencia en torno al uso racional y eficiente de los recursos energéticos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°7 de la Agenda 2030. Además, esta visita contribuye a la asistencia técnica y la capacitación de gestores públicos para el desarrollo de Planes de Eficiencia Energética, en el marco del Proyecto PTB (Cooperación alemana)-MERCOSUR: “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para el Fomento de la Eficiencia Energética”. Se trata de un proyecto promovido por el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos de la Nación (PROUREE).
Consumo energético
Según el cálculo de huella de carbono institucional realizado por UNL Verde y de los equipos de monitoreo de los diferentes edificios de la Ciudad Universitaria, el consumo energético es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero que genera la universidad.
Es importante destacar que de los 70 edificios de la UNL, 21 entran en la categoría “grandes demandas de potencia” de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esto representa un alto porcentaje de gastos económicos en servicios básicos.
Exposición de conclusiones
En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el jueves 7 de marzo a las 18 se realizará una charla online junto a la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS). Durante el encuentro se expondrán las experiencias académicas de eficiencia energética y el mantenimiento de equipos de climatización.
La actividad se realiza a partir de una iniciativa de docentes de la Escuela Industrial Superior.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".