Provincia abonará el viernes 15 el 22,4 % del compromiso paritario

Será por planilla complementaria, y completará el 36,4 % del compromiso paritario adeudado por la gestión anterior.

Actualidad08 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
WEB-PAGO-DE-HABERES-CAJERO_163443563
Imagen ilustrativa

El ministro de Economía, Pablo Olivares, informó que “el Gobierno provincial, en un contexto de muchas dificultades y con un gran esfuerzo”, va a abonar el próximo 15 de marzo por planilla complementaria el 22,4% que sumado al 14% de aumento en febrero, salda el compromiso adeudado por la gestión anterior del 36,4%. De esta manera se completa un 215 % de aumento durante el 2023, contrastando con la caída de los recursos provinciales, cuyos ingresos fueron apenas del 123%.

Olivares destacó que “este aumento otorgado por la anterior gestión y que le tocó asumir a la actual gestión, significa un impacto presupuestario de casi $ 800.000 millones, todo esto en un contexto macroeconómico nacional de ajuste y de poca previsibilidad, que afectan directamente las arcas provinciales”.

El ministro de Economía recordó que el objetivo de la actual gestión “es defender el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, meta que se irá cumpliendo a medida de los ingresos que la Provincia vaya obteniendo mes a mes”.

2023 deficitario

Vale recordar que el ejercicio económico del Gobierno Provincial cerró 2023 con un déficit de $ 131.111.688.114. Los gastos corrientes (134,7 %) crecieron por sobre los recursos corrientes (117,8 %), es decir se gastó más de lo que ingresó. Esto implicó que en el resultado económico, el ahorro corriente -diferencia entre gastos corrientes e ingresos corrientes- cayera un 42,7 % en términos nominales, es decir, sin tener en cuenta la desvalorización por inflación.

En otras palabras: de cada $ 100 de recursos que en 2023 recaudó el Estado Provincial consumió $ 97,63 para hacer funcionar el Estado y pudo ahorrar solo $ 2,37 para financiar la inversión.

Poniendo la lupa sobre los gastos, en 2023 apenas un 7,5% fueron destinados a los denominados Gastos de Capital, como pueden ser obras, rutas, arreglo de patrulleros, ambulancias, equipamiento, etc, y se encuentra entre los niveles más bajos de los últimos 30 años.

Ese 7,5 % de gasto de capital fue financiado apenas un 29,7 % por el ahorro (proveniente de la diferencia entre los gastos e ingresos corrientes), un 8,7% por recursos de capital (la venta de bienes de capital del Estado o el ingreso de recursos por parte de leyes o convenios) y la parte mayoritaria (61,6%) con deuda.
 

Te puede interesar
mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

inmobiliario_y_patente_1

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Ranking
IMG-20250414-WA0037

Donde están los 5000 votos que faltan y la caducidad de las PASO

Carlos Lucero
14 de abril de 2025

Toda la política no puede dejar de mirar este fenómeno, desde el histórico primer puesto a la baja participación de los votantes en la ciudad de San Cristóbal. También obliga a reflexionar sobre el rol de las PASO, en un momento donde la gente se siente agobiada por la situación económica, por la frustración con esta democracia, hacer ir a votar a la gente dos veces es medio mucho, no.

elecciones-santa-fepng

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Carlos Lucero
Política15 de abril de 2025

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Recibí las últimas Noticias