
La provincia de Santa Fe perdió 125 tambos en un año: crece la preocupación en el sector
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país
Los profesionales de Amra pararán este lunes y martes, mientras que los trabajadores de la educación pública y privada lo harán martes y miércoles.
Actualidad18 de marzo de 2024Este lunes comienza una semana que estará marcada por diversos paros en rubros donde se están negociando acuerdos paritarios. Los médicos de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) harán su medida de fuerza este lunes 18 y martes 19, Siprus se sumará el 19 pero esperará saber cuál es la nueva propuesta paritaria del gobierno y de no ser otra que la conocida, el jueves 21 también harán medidas de fuerza. En tanto los docentes de Amsafé y Sadop pararán martes y miércoles.
La Seccional Santa Fe de Amra informó que el paro será "sin asistencia a los lugares de trabajo, pero garantizando guardias y la atención de urgencias". El sindicato de los profesionales de la salud exige el cumplimiento paritario, a su vez que reclama aumento salarial, pases a planta permanente y seguridad para el sector de la salud.
La nota de AMRA enviada al ministro de Trabajo, Roald Bascolo señala que los médicos se encuentran "ante un claro incumplimiento de la totalidad de lo dispuesto en la paritaria 2023 debidamente homologada por el poder ejecutivo, si bien se realizó tardíamente el pago de la actualización automática correspondiente a la publicación del IPEC del 15/01/2024 -el mismo se aplicó a destiempo- quedando pendiente de pago el 22,4% correspondiente el mes de enero, como así también la incidencia correspondiente en SAC, 2do semestre 2023 y la falta de continuidad en la efectivización de los pases a planta del personal precarizado".
Por otro lado, los docentes rechazaron ampliamente la propuesta salarial del gobierno e iniciarán su tercera semana con paros de 48 horas. "La propuesta fue insuficiente, no dio cuenta de los reclamos que llevamos adelante. Nuevamente hubo muchísimo debate y muchísima participación. Más de 32 mil compañeros votaron el rechazo y solo 95 votaron la aceptación. Quedó claro que hay un posicionamiento de rechazar la propuesta, y exigir al gobierno una nueva propuesta que tiene que tener tres elementos: condiciones de trabajo, saldar la deuda del 2023 y una recomposición salarial que vaya en línea con la inflación", dijo el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.
El gremialista aseguró que "los docentes tienen muchísima bronca" ya que "no tiene que ver sólo con la propuesta sino la definición que toma el gobierno de confundir a la comunidad educativa. El aumento es del 9%, son $27.200 para el compañero que recién se inicia ¿Cómo vamos a aceptar una rebaja salarial?". Alonso consideró que "el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta, otras provincias tienen ofertas superiores al 18%".
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país
Desde Protección Civil de Santa Fe están trabajando con las comunas de cada una de las localidades, en las que el agua ingresó a las viviendas y hubo evacuados. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 270 milímetros en pocas horas.
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-
Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.