Rosario vivirá una nueva edición de la Vigilia por Malvinas

Se realizará el lunes 1 de abril, desde las 17, en el Monumento a los Caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.

Política01 de abril de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (1)
El evento se realizará en el Monumento a los Caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.

 El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario acompañarán a una nueva edición de la Vigilia por Malvinas. El ya tradicional encuentro, organizado por el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario y Generación Malvinas, se realizará este lunes 1 de abril, desde las 17, en el Monumento a los Caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.

La Vigilia contará con la participación de Los Peñaloza, Los cuentos de la buena pipa, Mamita Peyote, Los Vándalos, Mica Racciatti set eléctrico, Rebelión, Huahui Basualdo, Baguales, Oasis, Sin anestesia y Intenors. Además, se destinarán espacios para la memoria y reflexión, propuestas interactivas y se montará un sector de carpas con la participación del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, Foro Patriótico y Popular, Padres TGD, Artistas Plásticos (Palomo/ R. Perez Barrios/ Noke), Docentes, Pueblos Originarios y los tatuadores de Malvinas en la Piel. La conducción de la Vigilia estará a cargo de Anabel Barboza, Painé Nocetti, Walter Basualdo y Marcelo Mogetta.

Presentación oficial

El anuncio de las actividades se realizó en la sede del Centro de Ex Soldados Combatientes, y contó con la participación de la ministra Susana Rueda: “Siempre es importante recordar Malvinas, más en esta época donde los argentinos, los santafesinos, los rosarinos, estamos pasando momentos muy difíciles, entonces volver a Malvinas es muy importante. Y volver a los Ex Soldados, verlos trabajar, verlos armar las estrategias de solidaridad es muy importante, porque es un verdadero ejemplo de haber transformado su dolor en una militancia permanente de solidaridad. En estos momentos donde a veces los lazos parecen romperse, ellos reconstruyen una vez más la solidaridad, generando con los músicos este hermoso festival”, señaló la funcionaria.

Luego de destacar el “honor de volver a estar en la casa de los Ex Soldados Combatientes en Malvinas”, la ministra alentó la participación ciudadana en la Vigilia: “Lo que promovemos es una instancia de encuentro y de reconstrucción de vínculos. Ojalá que haya mucha gente acompañando la causa de Malvinas y reconstruyendo los lazos de solidaridad”.

Por su parte, Federico Valentini, secretario de Cultura de Rosario, manifestó: “En Rosario tenemos una tradición, que hemos construido entre el Estado municipal y provincial, con los soldados de Malvinas, los músicos y las músicas, haciendo la vigilia más importante del país. Para nosotros es un honor honrarlos a ustedes, a los Ex Soldados Combatientes en Malvinas, que son un ejemplo cotidiano. Cada vez que la ciudad los necesita están presentes y por eso cada vez que lo necesiten nosotros también estaremos presentes”.

​En representación de los ex combatientes, participaron Claudino Chamorro, Raúl Gómez y Omar Benedetto, además del músico rosarino Franz Funes, uno de los grandes impulsores de la Vigilia.
 

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias