
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El gobernador Maximiliano Pullaro lo afirmó en Reconquista, en el acto central para recordar los 42 años de la Gesta en el archipiélago sur. Allí valoró lo hecho por los combatientes y lo que dieron por la patria. El mandatario en la ceremonia, además, fue enfático con uno de los principales objetivos de su gestión: “Si nos unimos vamos a poder derrotar a la inseguridad y a la violencia”.
Actualidad02 de abril de 2024
Carlos Lucero
El gobernador Maximiliano Pullaro lo afirmó en Reconquista, en el acto central para recordar los 42 años de la Gesta en el archipiélago sur. Allí valoró lo hecho por los combatientes y lo que dieron por la patria. El mandatario en la ceremonia, además, fue enfático con uno de los principales objetivos de su gestión: “Si nos unimos vamos a poder derrotar a la inseguridad y a la violencia”.El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó del acto por el 42° aniversario de la Guerra de Malvinas, el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. Tuvo lugar en la Plaza San Martín de Reconquista y contó con la presencia del intendente, Enrique Vallejos; el Jefe de la III Brigada Aérea de Reconquista, Comodoro Olmedo; el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra de la provincia de Santa Fe, Rubén Rada; el presidente del Centro de Excombatientes del Departamento General Obligado, César Reniero y el presidente de la Agrupación de Veteranos de Guerra, Roque Márquez, entre otros.

Pullaro destacó que “este acto representa muchísimo porque nos recuerda que durante 74 días, jóvenes de nuestro país, de nuestra provincia, sacaron todo su valor y defendieron a la patria y una parte de su territorio. Porque sabemos que las Malvinas son y serán siempre argentinas”. “Vamos a defender siempre nuestra soberanía, honrar a los 654 caídos que quedaron en las Islas, pero fundamentalmente vamos a reivindicar esa parte de la historia”, afirmó el gobernador.
Pullaro consideró que lo ocurrido en 1982 puso de relieve valores como la confraternidad “que surge en momentos de dificultades”. “Malvinas nos une como pueblo y así debemos afrontar los desafíos de hoy. Debemos recuperar la capacidad de escucharnos, de entender la verdad del otro, porque si no lo hacemos caemos en una confrontación permanente y sin sentido”, describió el gobernador.

FEl gobernador aprovechó para hacer hincapié en la necesidad de construir un federalismo sólido. “Argentina es un país rico, productivo y Santa Fe también con el inmenso aporte que hace para sostener el sistema federal. Lamentablemente de todos los recursos que aporta Santa Fe muy poco vuelve a nuestra provincia. Y el sistema federal termina siendo unitario en la concentración de recursos”.
Siempre bajo la idea de la unidad, Pullaro señaló que puntualmente en Santa Fe esa condición es necesaria “para enfrentar a un enemigo que no tiene códigos, que no tiene límites, pero que no se da cuenta que el Estado y que el pueblo de esta provincia somos mucho, pero mucho más que ellos. Por eso, si trabajamos juntos y nos unimos vamos a poder derrotar a la inseguridad y a la violencia en la provincia de Santa Fe”.
“Cuando se debata nuevamente el rol del Estado, y hacia dónde debe ir nuestro país, recordemos la gesta histórica de Malvinas, que unificó al pueblo argentino. Tenemos que volver a escucharnos, respetarnos. Y para eso tenemos que volver a construir políticas de Estado”, concluyó.

A su turno, el intendente Vallejos, indicó: “Malvinas es la piedra indiscutible sobre la cual seguir construyendo nuestra patria y nuestra ciudad. Aquí en Reconquista agradecemos infinitamente todo lo que hacen para mantener viva la memoria y seguir honrando nuestro suelo. En tanto, Rada, enfatizó: “Nosotros somos los que volvimos y hoy en todo el país sucede lo mismo: con el tiempo nos dimos cuenta de que hemos ganado los que abrazábamos esta causa porque se entendió que la historia de Malvinas es como un cubo, tiene muchas caras. Por un lado, una de las más feroces dictaduras, por el otro, un desastre económico con una pérdida total de una economía que nos destrozaba. Otra de las caras, los recursos naturales, que no se entregan ni se venden, pertenecen al pueblo. También, la traición de algunos, pero con una cara muy grande, la más grande de todas, la que comprendió el pueblo, en esa cara está la valentía y el coraje de los oficiales, suboficiales, soldados, civiles de las tres fuerzas armadas y las dos de seguridad que es la que realmente vale, los que no se entregaron y murieron de pie”, señaló Rada.

En el acto en Reconquista, además de los mencionados, estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia; de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Trabajo, Roald Bascolo; y de Igualdad y Desarrollo Humano Tejeda. También la síndica general de la provincia, Carolina Castets y el senador departamental, Orfilio Marcón. También participaron personal de la III Brigada y Fuerzas Armadas; Veteranos ex combatientes de Malvinas y Movilizados; fuerzas de seguridad y abanderados de escuelas e instituciones locales.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.