Cuál es la propuesta innovadora que la provincia le presentará a los docentes el próximo lunes

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, aseguró que la propuesta apunta a mejorar el salario de los docentes y reducir el ausentismo laboral.

Mas Secciones - Educación05 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
paritaria_docente_1.png_1756841869

El ministro de Gobierno de la provincia, Fabián Bastía, cuestionó con dureza el paro de los docentes de las escuelas públicas santafesinas del pasado jueves en adhesión a la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La medida de fuerza coincidió con el anuncio de una nueva convocatoria a discutir salarios para el próximo lunes, donde "se presentará una propuesta innovadora, que nos permita trabajar para lograr el no ausentismo", puntualizó el funcionario.

La preocupación por las inasistencias de los docentes fue un tema expuesto desde el comienzo de ronda de negociaciones entre la provincia y los sindicatos, allá por enero de este año. El dato que aporta el gobierno provincial es que durante el año pasado se invirtieron en reemplazos unos 100.000 millones de pesos, sobre una masa salarial de 300.000 millones. Lo que significa un tercio del presupuesto que el Ministerio de Educación destina al pago de sueldos.

Los sindicatos de maestros ponen en discusión estas cifras y, sobre todo, cuestionaron el movimiento de atar la discusión de aumentos de salarios a la del ausentismo, del cual afirman, está íntimamente ligado a las condiciones de trabajo en las escuelas.

Lo cierto es que el lunes volverán a ponerse sobre la mesa de discusión ambos puntos cuando referentes del gobierno provincial y de los gremios docentes retomen la paritaria.

La negociación con los docentes
La negociación salarial con los maestros provinciales está suspendida desde mediados de marzo, después de que los docentes rechazaran en forma contundente la oferta de un aumento del 9% con relación al mes de diciembre, que se abonaría en marzo, a lo que se sumaba una cifra del 7,5% por única vez.

El disgusto se expresó con dos dos semanas de huelga de 48 horas que se cumplieron con un amplio acatamiento, tanto en escuelas públicas como en colegios de gestión privada, en reclamo de una propuesta de aumento que les permita mantener el poder adquisitivo del salario, en un contexto de brutal aumento de la inflación y de recorte de los fondos enviados por el gobierno nacional.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias