
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




Para impulsar el crecimiento del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la Provincia invertirá más $ 2.000 millones. Son para finalizar la construcción de la nueva Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico que está paralizada desde 2022.
Actualidad06 de abril de 2024
Carlos Lucero

El gobernador Maximiliano Pullaro anunció esta semana que se invertirán más de $ 2.000 millones para reactivar y concluir en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) la nueva Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Cuando la planta esté operativa, el LIF incorporará dos formulaciones de Amoxicilina con Ácido Clavulánico, convirtiéndose en el primer laboratorio público del país en producir íntegramente este antibiótico de amplio espectro muy utilizado en el sistema de salud de la provincia.
La nueva planta es una obra de vanguardia que consolida al LIF como una referencia nacional en materia de producción pública de medicamentos. Tendrá 1024 m2 y fue especialmente diseñada para poder incorporar especialidades medicinales con Ácido Clavulánico, ya que es una sustancia que requiere altos niveles de acondicionamiento y tratamiento ambiental para su manipulación.
“Esta inversión de $ 2.000 millones permitirá que la planta esté operativa en menos de dos años, reforzando la capacidad productiva del laboratorio y demostrando que las empresas estatales también pueden ser eficientes y responder a las necesidades de la población”, subrayó Pullaro al destacar la eficiencia del sector público resaltando el papel del LIF en el sistema de salud y la importancia de seguir impulsando su crecimiento.
Por su parte, la ministra de Salud Silvia Ciancio remarcó que “el apoyo económico concreto a partir de la decisión del Gobernador para finalizar esta obra, expresa la voluntad política de fortalecer la producción pública de medicamentos, que es una herramienta estratégica en la gestión sanitaria en la provincia de Santa Fe. Es delinear con hechos, el rumbo y cuáles son los objetivos en salud pública”.

Sumar formulaciones con Clavulánico a la producción del LIF, representa un importante salto cualitativo, porque es una sustancia que produce una sinergia que potencia la actividad antibacteriana, mejorando sustancialmente el efecto que el antibiótico hace en el paciente e implica, entre otros beneficios, menos tomas diarias para el usuario.
Las especialidades de Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina; de uso habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público. Estos antibióticos son distribuidos gratuitamente por el LIF y resultan esenciales para la atención primaria, ya que resuelven cerca del 80% de las problemáticas sanitarias. Por la ejecución de la obra, actualmente se está tercerizando la producción de estos antibióticos, por lo que una vez que la planta esté en marcha, el Laboratorio los volverá a producir íntegramente, estimando que el ahorro financiero anual al dejar de tercerizar estas formulaciones será de $1.470.378.129,70.
En relación a los avances de la obra, Guillermo Cleti, integrante del directorio, comentó: “Nos permitirá volver a producir las especialidades que el LIF tuvo que elaborar fuera de su planta debido a la ejecución de la obra; aunque lo más importante será la incorporación de dos nuevas especialidades: Amoxicilina + Ácido Clavulánico, en comprimidos y suspensiones, ambas muy utilizadas en el sistema público”. Para concluir, Cleti afirmó que “si bien el principal objetivo del LIF es abastecer al sistema público de Salud de Santa Fe, con la nueva planta en marcha se estará en condiciones de abastecer también a la salud pública de otras provincias, teniendo alcance nacional, lo que significa generar recursos para Santa Fe”.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.