
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Para impulsar el crecimiento del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la Provincia invertirá más $ 2.000 millones. Son para finalizar la construcción de la nueva Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico que está paralizada desde 2022.
Actualidad06 de abril de 2024
Carlos Lucero

El gobernador Maximiliano Pullaro anunció esta semana que se invertirán más de $ 2.000 millones para reactivar y concluir en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) la nueva Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Cuando la planta esté operativa, el LIF incorporará dos formulaciones de Amoxicilina con Ácido Clavulánico, convirtiéndose en el primer laboratorio público del país en producir íntegramente este antibiótico de amplio espectro muy utilizado en el sistema de salud de la provincia.
La nueva planta es una obra de vanguardia que consolida al LIF como una referencia nacional en materia de producción pública de medicamentos. Tendrá 1024 m2 y fue especialmente diseñada para poder incorporar especialidades medicinales con Ácido Clavulánico, ya que es una sustancia que requiere altos niveles de acondicionamiento y tratamiento ambiental para su manipulación.
“Esta inversión de $ 2.000 millones permitirá que la planta esté operativa en menos de dos años, reforzando la capacidad productiva del laboratorio y demostrando que las empresas estatales también pueden ser eficientes y responder a las necesidades de la población”, subrayó Pullaro al destacar la eficiencia del sector público resaltando el papel del LIF en el sistema de salud y la importancia de seguir impulsando su crecimiento.
Por su parte, la ministra de Salud Silvia Ciancio remarcó que “el apoyo económico concreto a partir de la decisión del Gobernador para finalizar esta obra, expresa la voluntad política de fortalecer la producción pública de medicamentos, que es una herramienta estratégica en la gestión sanitaria en la provincia de Santa Fe. Es delinear con hechos, el rumbo y cuáles son los objetivos en salud pública”.

Sumar formulaciones con Clavulánico a la producción del LIF, representa un importante salto cualitativo, porque es una sustancia que produce una sinergia que potencia la actividad antibacteriana, mejorando sustancialmente el efecto que el antibiótico hace en el paciente e implica, entre otros beneficios, menos tomas diarias para el usuario.
Las especialidades de Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina; de uso habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público. Estos antibióticos son distribuidos gratuitamente por el LIF y resultan esenciales para la atención primaria, ya que resuelven cerca del 80% de las problemáticas sanitarias. Por la ejecución de la obra, actualmente se está tercerizando la producción de estos antibióticos, por lo que una vez que la planta esté en marcha, el Laboratorio los volverá a producir íntegramente, estimando que el ahorro financiero anual al dejar de tercerizar estas formulaciones será de $1.470.378.129,70.
En relación a los avances de la obra, Guillermo Cleti, integrante del directorio, comentó: “Nos permitirá volver a producir las especialidades que el LIF tuvo que elaborar fuera de su planta debido a la ejecución de la obra; aunque lo más importante será la incorporación de dos nuevas especialidades: Amoxicilina + Ácido Clavulánico, en comprimidos y suspensiones, ambas muy utilizadas en el sistema público”. Para concluir, Cleti afirmó que “si bien el principal objetivo del LIF es abastecer al sistema público de Salud de Santa Fe, con la nueva planta en marcha se estará en condiciones de abastecer también a la salud pública de otras provincias, teniendo alcance nacional, lo que significa generar recursos para Santa Fe”.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.