
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El diputado provincial mantuvo un encuentro con Victoria Villarruel en el Congreso Nacional. “Hablamos de los intereses comunes de la provincia y la invité a visitar Santa Fe”, afirmó el legislador.
Política10 de abril de 2024El diputado provincial Dionisio Scarpin estuvo en Buenos Aires, donde fue recibido por la vicepresidenta de la Nación Argentina, Victoria Villarruel. “Hablamos de los temas en los que nos interesa avanzar en nuestra provincia, y la invité a venir a Santa Fe y conocer el norte santafesino”, dijo el legislador provincial quien estuvo acompañado por la senadora nacional Carolina Losada.
En el encuentro, el diputado provincial insistió en la importancia de la incorporación a la Región del Norte Grande de los departamentos General Obligado, San Javier, San Justo, San Cristóbal, Vera y 9 de Julio. “También llevamos nuestra preocupación por el estado de las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe, fundamentalmente la ruta 11, y le contamos todas las acciones y gestiones que realizamos desde hace años, con el objetivo de avanzar en su reparación”, añadió.
Con respecto al balance del encuentro, Dionisio Scarpin indicó: “Fue muy positivo, porque encontramos muchas coincidencia en los temas que nos preocupan con respecto a Santa Fe. También hubo un compromiso por parte de todos de seguir trabajando en estas problemáticas de manera conjunta”.
Anteriormente, el diputado provincial mantuvo una reunión de trabajo con los senadores nacionales por Santa Fe, Carolina Losada y Eduardo Galaretto. “Nos habíamos comprometido a seguir trabajando de manera coordinada con los legisladores nacionales, para avanzar en la resolución de los problemas que más les preocupan a los santafesinos. Este encuentro nos sirvió para realizar una puesta en común de los temas que vamos a motorizar juntos”, afirmó.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.