Moises Ville: Pésaj, la festividad de la libertad

Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
20240427_211657

- Por Marta Zinger -

La celebración de Pésaj o Pascua Judía es una de las celebridades más importantes del calendario judío. Durante ocho días el pueblo judío conmemora el Éxodo de Egipto donde eran esclavos y es conocida como la Fiesta de la Libertad.

La ceremonia sigue un orden establecido por la Hagadá, el libro que relata la liberación y los pasos que se deben seguir y cómo se deben comer los alimentos simbólicos dispuestos en un plato llamado Keará: Maror o hierbas amargas para recordar los trabajos forzados en Egipto; Jaroset o pasta para rememorar el barro y los ladrillos que hacían durante la esclavitud; Karpás de papa, apio o perejil, la rudeza recibida en cautiverio: Zeroa o ala de ave asada simboliza la ofrenda pascual; Jazeret, lechuga, la transición de la esclavitud a la libertad; Beitza o huevo cocido, la tristeza por la destrucción del Templo.

Pésaj se celebra en familia, no sólo en el Templo, en torno a una mesa de modo que las personas puedan ver y que los hijos puedan oír de labios de su padre este relato.

En Moises Ville se llevó a cabo un Séder, orden, comunitario.

En cuatro términos definió Dios: 4 letras, el exilio de Egipto: los sacaré, los salvaré, los redimiré y los tomaré como pueblo; 4 fueron los decretos del Faraón: trabajar duro para los egipcios, matar a los hijos varones recién nacidos, esos niños deben ser arrojados al río Nilo, los judíos debían juntar la paja para elaborar los ladrillos; 4 nombres de la festividad Pésaj, Matzoth pan ácimo, Aviv primavera, aquí es el comienzo del otoño y Jeirut o libertad: las 4 copas de vino, los 4 hijos: sabio, simple, perverso y el que no sabe preguntar. Este año agregamos la Quinta Copa en honor a nuestros secuestrados. Expresamos el anhelo del pueblo judío
por su liberación. Cautivos en manos del Hamás.

Te puede interesar
Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias