
Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
- Por Marta Zinger -
La celebración de Pésaj o Pascua Judía es una de las celebridades más importantes del calendario judío. Durante ocho días el pueblo judío conmemora el Éxodo de Egipto donde eran esclavos y es conocida como la Fiesta de la Libertad.
La ceremonia sigue un orden establecido por la Hagadá, el libro que relata la liberación y los pasos que se deben seguir y cómo se deben comer los alimentos simbólicos dispuestos en un plato llamado Keará: Maror o hierbas amargas para recordar los trabajos forzados en Egipto; Jaroset o pasta para rememorar el barro y los ladrillos que hacían durante la esclavitud; Karpás de papa, apio o perejil, la rudeza recibida en cautiverio: Zeroa o ala de ave asada simboliza la ofrenda pascual; Jazeret, lechuga, la transición de la esclavitud a la libertad; Beitza o huevo cocido, la tristeza por la destrucción del Templo.
Pésaj se celebra en familia, no sólo en el Templo, en torno a una mesa de modo que las personas puedan ver y que los hijos puedan oír de labios de su padre este relato.
En Moises Ville se llevó a cabo un Séder, orden, comunitario.
En cuatro términos definió Dios: 4 letras, el exilio de Egipto: los sacaré, los salvaré, los redimiré y los tomaré como pueblo; 4 fueron los decretos del Faraón: trabajar duro para los egipcios, matar a los hijos varones recién nacidos, esos niños deben ser arrojados al río Nilo, los judíos debían juntar la paja para elaborar los ladrillos; 4 nombres de la festividad Pésaj, Matzoth pan ácimo, Aviv primavera, aquí es el comienzo del otoño y Jeirut o libertad: las 4 copas de vino, los 4 hijos: sabio, simple, perverso y el que no sabe preguntar. Este año agregamos la Quinta Copa en honor a nuestros secuestrados. Expresamos el anhelo del pueblo judío
por su liberación. Cautivos en manos del Hamás.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.