Pullaro: “Esperemos que haya una reflexión y que los docentes estén en las aulas enseñando”

Lo afirmó el Gobernador de la provincia esta mañana, en el marco del acto de promesa de lealtad a la Constitución Nacional. “Queremos que nos comprendan y ponemos los números arriba de la mesa”, remarcó Maximiliano Pullaro.

Política03 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
mail

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este jueves a la decisión que tomarán en las pŕoximas horas los gremios representantes de los docentes públicos y privados respecto a la oferta salarial que el gobierno de la provincia presentó días atrás en el marco de la paritaria con el sector.Luego del acto de promesa de lealtad a la Constitución Nacional que hicieron estudiantes de tercer año de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe, Pullaro dialogó con los medios de comunicación y afirmó que “este momento que vive la Argentina es muy crítico. Estamos viendo que a muchas personas que tenían trabajo, se las está cesanteando o despidiendo en muchas fábricas e industrias. La recaudación ha caído de manera considerable, la coparticipación nacional ha caído de manera considerable al igual que los ingresos de la provincia. Cayó por debajo del índice de inflación y por debajo la recaudación, mucho de lo que se le ha aumentado a los empleados públicos”.

“No decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén” aseguró el gobernador seguidamente, a la vez que remarcó que “sí queremos que nos comprendan y ponemos los números arriba de la mesa. Hacemos un esfuerzo enorme para poder pagar. No queremos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir ni queremos dejar de atender servicios que la provincia tiene que prestar en materia de seguridad, obra pública, salud, infraestructura”.

Por eso, Pullaro consideró: “Esperemos que haya una reflexión y les pedimos a los docentes que estén en las aulas, enseñado y que los chicos puedan estar aprendiendo, incorporando conocimientos. Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo”, auguró.

Apuesta al diálogo y asistencia perfecta
Asimismo, el ministro de Educación, José Goity, consideró que “venimos haciendo las propuestas que podemos sostener en el marco de un esfuerzo importante. Hay propuestas de aceptación entre los docentes y es importante que sean consideradas. Seguimos apostando a dialogar y lograr el mejor acuerdo posible con el mayor esfuerzo de la provincia”.

Más adelante, consultado sobre el posible descuento de los días en caso de realizarse paro, Goity sostuvo que “es una posibilidad que está en el marco legal y está consignada en el acta paritaria”.

Además, Goity aseguró que al programa de Asistencia Perfecta “los docentes lo están tomando bien. Respetamos las opiniones gremiales pero otra cosa es lo que pasa en el conjunto de las escuelas con los docentes de nuestra provincia. Hay un alto grado de adhesión porque es algo justo, que muchos docentes estaban pidiendo, que se premie el esfuerzo”. Y remarcó que “está vigente desde el 16 de abril, se cobrará a mediados de mayo en forma proporcional a los días trabajados en abril. El decreto está confeccionado y a la firma, por lo que aquel maestro que no asista a clases no tendrá el premio”.

“Los gremios tienen posturas que provienen del prejuicio pero esto no tiene nada que ver con la experiencia de los 90’. Estamos abiertos a discutirlo, a dialogar, a ver como se puede implementar y mejorar”, agregó Goity.

Por último, el ministro afirmó: “Tenemos una firme convicción con los aprendizajes, no solamente queremos tener días de clases sino que queremos tener días de clases donde los aprendizajes sean significativos y donde podamos validar mediante pruebas para saber si la política educativa que estamos llevando adelante es la adecuada en función de qué aprenden los chicos, cómo lo aprenden y cuando lo aprenden”.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias