
Esta mañana un voraz incendio produjo importantes daños en un garaje ubicado en Boulevard Rivadavia al 1600.
Los agentes fueron allanados este miércoles por la División de Asuntos Internos. En una investigación del fiscal José Luis Caterina están sindicados de haber sustraído el dinero en una casa donde buscaban a un matrimonio que tenía pedido de paradero.
Policiales30 de mayo de 2024Siete policías fueron allanados y detenidos en la mañana de este miércoles en Rosario y en localidades vecinas. En una investigación que lleva adelante el fiscal José Luis Caterina, están sospechados de haber ingresado a un domicilio de la zona sur, de donde robaron 67 mil dólares y luego falsificaron el acta del procedimiento. Los agentes serán llevados a audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal, en principio, el próximo sábado.
De acuerdo a los datos recolectados por Infobae, seis de los uniformados cumplen tareas en la comisaría 15ª, situada en la esquina de Sarmiento y Ameghino, en el distrito sur. El séptimo aprehendido es un policía que se desempeña en el Grupo Táctico Multipropósito, una fuerza de seguridad utilizada para irrupciones.
El caso que motivó la serie de allanamientos y aprehensiones policiales tuvo lugar el 13 de abril pasado en una propiedad del barrio Nuestra Señora de la Guardia, cuando el fiscal Caterina, que había estado de turno en Flagrancia, ordenó buscar en un inmueble a un matrimonio que tenía pedido de paradero por un episodio de brote psicótico que había tenido lugar tres días antes en el baño de un bar de la vecina ciudad de Funes.
El matrimonio fue localizado en el inmueble con sus tres hijos. Se trataba de la casa del padre y la madre del hombre, donde se incautaron dos armas de fuego que no tenían la documentación correspondiente. Por ese motivo, al titular de la casa se lo demoró en la comisaría 15 y posteriormente se le otorgó la libertad.
Según fuentes del caso, para entrar al lugar se usó un grupo táctico porque testimonios habían dado cuenta de que el dueño de casa tenía armas, situación que quedó acreditada con el secuestro hecho por la Policía posteriormente.
Después de ese operativo, los menores quedaron a resguardo de un pariente, mientras que su padre y madre fueron derivados a un tratamiento psiquiátrico que al día de hoy continúa, de acuerdo a lo manifestado por investigadores policiales.
Una vez que culminó el operativo, una de las personas que había estado en la propiedad fue a preguntar ante el Ministerio Público de la Acusación si le iban a devolver el dinero que le habían incautado en la casa. Al revisar las actuaciones, las autoridades respondieron que los 220 mil pesos que se habían encontrado en el procedimiento habían sido regresados. Sin embargo, ese familiar insistió que faltaba el grueso de la plata: 67 mil dólares, que eran de un ahorro traído de los Estados Unidos.
Ante esa situación, el fiscal Caterina inició una investigación de oficio de manera sigilosa y durante un mes y medio libró una serie de medidas para determinar las inconsistencias en el accionar de los policías que habían intervenido en la propiedad.
Fuente: Infobae.
Esta mañana un voraz incendio produjo importantes daños en un garaje ubicado en Boulevard Rivadavia al 1600.
Accidentes de transito, delitos contra la propiedad y controles de vehículos ocurridos en estos pasados días en el departamento San Cristóbal
La inseguridad sigue en aumento en la ciudad y son muchos los vecinos que sufren robos y roturas de aberturas en sus viviendas.
En un dramático suceso, la adolescente se arrojó desde un puente que tiene una altura de 5 metros. Sufrió lesiones graves pero sin riesgo de vida. Versiones indican que habría recibido amenazas y bullying por parte de compañeras de la escuela.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.