Junio tendrá dos fines de semana largos consecutivos: cómo queda el calendario

El mes de junio tendrá dos fines de semanas largos consecutivo, queda un período de siete días de descanso con apenas dos días laborables en el medio.

Actualidad07 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
feriadosjpg

Con la llegada del invierno se vienen en junio dos fines de semana largos consecutivos en la Argentina. En consecuencia, genera un período de siete días de descanso con apenas dos días laborables en el medio, por lo que es una gran oportunidad para aprovechar y hacer turismo por los distintos rincones del país.
 
Este largo receso se produce porque el lunes 17 de junio es el feriado inamovible por el paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y previamente el sábado 15 y el domingo 16 de junio son dos días no laborables. El esquema queda de la siguiente manera:

• Sábado 15 de junio: descanso laboral
• Domingo 16 de junio: descanso laboral
• Lunes 17 de junio: feriado trasladable por el homenaje a Güemes

Luego, el martes 18 y el miércoles 19 de junio se trabaja de manera normal, pero el jueves 20 de junio es feriado inamovible por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

El viernes 21 de junio fue declarado como puente turístico, por lo que el sábado 22 y el viernes 23 de junio tampoco se trabaja. El feriado extra largo queda compuesto de la siguiente manera:

• Jueves 20 de junio: feriado conmemoración a Manuel Belgrano (también conocido como el Día de la Bandera)
• Viernes 21 de junio: puente turístico
• Sábado 22 de junio: descanso laboral
• Domingo 23 de junio: descanso laboral

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias