La Provincia puso en marcha el Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”

Busca mejorar los niveles básicos de aprendizaje en el nivel primario de la provincia. Se implementará en 1.476 escuelas primarias de gestión pública y privada. Alcanzará a unos 53 mil estudiantes y más de 6.300 docentes y directivos, que están recibiendo materiales especiales que promueven la lectura y la escritura.

Política09 de junio de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2024-06-09 at 9.36.58 AM

WhatsApp Image 2024-06-09 at 9.36.59 AM

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, puso en marcha el Plan de Alfabetización Santafesino denominado “Raíz”, con el objetivo de alcanzar una alfabetización integral que permitirá progresivamente a todos los niños y niñas, del nivel primario, lograr los niveles esperables para su situación escolar y dar un impulso significativo para la mejora general de los niveles de aprendizaje en la provincia.
Con el programa Raíz se busca que los alumnos tengan la capacidad de atender a los objetivos relativos al logro de una lectura y una escritura fluida y comprensiva, que sea tanto una herramienta para el conocimiento, como para el desarrollo personal, y la constitución de una ciudadanía crítica y comprometida. Esta medida va de la mano de las acciones que lleva adelante el Gobierno santafesino para una mejor calidad educativa y se enmarca en medidas el final de la no repitencia, primera decisión tomada por el gobernador, Maximiliano Pullaro, en sus primeras horas en el cargo, el 11 de diciembre. 

De qué se trata “Raíz”

El objetivo principal del Plan de Alfabetización que puso en marcha el Gobierno santafesino es garantizar que los niños y las niñas adquieran, al finalizar el primer ciclo de la educación primaria, una lectura y escritura fluida, la ampliación de su vocabulario, la comprensión y producción de textos acordes a la edad y el dominio del principio alfabético o correspondencia.
El programa busca promover el derecho a aprender a leer y escribir en los primeros años de la escuela primaria e impulsar el desarrollo profesional de los docentes, enriqueciendo sus estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura. Se implementará en 1.476 escuelas primarias de gestión pública y gestión privada de toda la provincia. Además, alcanzará a unos 53 mil estudiantes y más de 6.300 docentes y equipos directivos de primer grado, quienes recibirán materiales que promueven la lectura y la escritura. 
También, y con el objetivo de aportar propuestas para impulsar acciones desde el Gobierno provincial, el Ministerio de Educación presentó el Plan en las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social el pasado 24 de mayo.

Formación a los docentes

Para llevar adelante la implementación del programa, el Ministerio de Educación está realizando capacitaciones a docentes y directivos. Ya se llevaron a cabo en Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Casilda, Cañada de Gómez, Rafaela, San Justo, Gálvez, Coronda, Santa Fe, San Cristóbal, Hersilia, Reconquista, San Javier, San Lorenzo, Vera, Tostado, San Jorge y Villa Ocampo.
Ante esto, el ministro de Educación, José Goity expresó que “tenemos un gran capital en cada uno de los docentes de la provincia y por eso decidimos que este programa cuente con los elementos necesarios para facilitar la tarea de alfabetización”. 
A la par de las capacitaciones docentes, la cartera educativa, a través de una gran capacidad logística, imprimió un total de 150.000 libros que están conformados por novelas y libros de actividades, que serán destinados a docentes y estudiantes. Los libros fueron distribuirlos en las unidades regionales y desde allí llegaron a cada una de las escuelas donde fueron recibidos por los directivos y docentes quienes se encargaron de organizar una fiesta de la lectura junto a los niños y niñas de cada institución educativa. 
“Queremos que cada estudiante tenga su propio libro, que lo pueda llevar a su casa y leer junto a su familia cuando tenga ganas de hacerlo. Y también cada docente tendrá su material para fortalecer didácticas y dinámicas que se implementen en cada aula”, remarcó Goity.
Asimismo, Goity sostuvo que “vamos a evaluar los aprendizajes de estudiantes del primer ciclo de primaria, y vamos a implementar dispositivos propios de evaluación y monitoreo de resultados, que nos permitan conocer el resultado de lo que estamos implementando e introducir las mejoras necesarias para que nuestros niños y niñas aprendan”.

Te puede interesar
Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Recibí las últimas Noticias