
El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
La ministra de Seguridad realizó un balance del trabajo en dicha ciudad en los primeros 6 meses de gobierno destacando la baja de homicidios.
Política12 de junio de 2024La Cuna de la Bandera recibió este martes a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien realizó un análisis detallado de los trabajos realizados en los últimos meses en Rosario en materia de seguridad. A su turno, Maximiliano Pullaro tomó la palabra y agradeció el trabajo a las fuerzas de seguridad a la vez que pidió "no resignarse".
En las últimas horas se conoció el dato de una baja importante de homicidios en la ciudad santafesina y en eso hicieron hincapié tanto la ministra como el gobernador de la provincia. En primer lugar, Bullrich planteó los ejes principales del denominado Plan Bandera que se lleva adelante en Rosario.
Como punto principal, la ministra habló del trabajo conjunto entre Nación, Provincia, la Justicia y la ciudad de Rosario. "Los resultados son un conjunto de acciones determinadas y decididas a pesar de haber tenido en el medio una crisis que no puso en jaque", manifestó Bullrich haciendo alusión a los 4 asesinatos a mansalva que se dieron en pocos días en la ciudad.
"Los números nos favorecen enormemente, en abril tuvimos la mayor caída al mes anterior en Rosario, este descenso implica retomar el territorio por parte de las fuerzas federales y policía de Santa Fe", añadió.
En esa línea destacó la baja de delitos en los últimos meses pero aseguró que "falta mucho para llegar a la normalidad en Rosario". "En los procesos más importantes del continente donde se bajó el delito, nunca pudieron en tan poco tiempo bajar tanto los homicidios", agregó la ministra.
Con estos datos, remarcó que Rosario es una ciudad importante, comercial y turística y aseguró que quiere que "los argentinos nos escuchen para que vuelvan a Rosario los fin de semana y vean que vuelve la paz y la normalidad".
Internos de alto riesgo
Otro de los puntos fundamentales que marcó la ministra para lograr resultados concretos en los últimos meses fue la implementación del sistema de internos de alto riesgo. "Los señores de las bandas eran los dueños de la cárcel, daban órdenes a presos y penitenciarios, los amenazaban, intentaban sacarle sus armas, los maltrataban. La cárcel era la reproducción de la jefatura de estos señores", expresó la ministra.
"Los Alvarados, los Canteros, los Mansillas se quedaron sin poder, no hablan más por teléfonos, no tienen más visitas, sólo las legales, no tienen más poder, están dentro de sus celdas y no pueden transmitir órdenes desde la cárcel y no pueden usar el dinero sucio de sus homicidios, sus balaceras y su tráfico de armas", continuó.
"Este cambio ha sido tan importante y estratégico que muchos distritos nos mandan sus presos de alto riesgo a las cárceles federales para que no sigan delinquiendo".
El agradecimiento de Pullaro
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, usó los primeros minutos de su discurso de este martes en Rosario para agradecer a la ministra Patricia Bullrich su presencia y lo hecho por la ciudad y la provincia en los meses de trabajo.
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
El encuentro contó con la participación de los 12 partidos integrantes de la coalición de gobierno.
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
De esta manera el Senador por el dpto. San Cristóbal continuará siendo la tercera autoridad provincial, en línea sucesoria según indica el ordenamiento constitucional.
Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.