Las jubilaciones no se tocan: Multitudinaria concentración de AMSAFE frente a la legislatura

En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.

13 de junio de 2024Noelí RojasNoelí Rojas
WhatsApp Image 2024-06-13 at 2.48.34 PM

La jornada de lucha contó con la presencia de las delegadas y los delegados Seccionales de AMSAFE de los 19 departamentos de la provincia, la conducción provincial y una multitudinaria columna de docentes encabezados por el secretario General del gremio, Rodrigo Alonso. También se plegaron a esta acción sindical, compañeras y compañeros de SIPRUS, ATE Rosario y SADOP.

Ante la requisitoria de los medios de comunicación presentes, Rodrigo Alonso explicó que “hoy concentramos frente a la Cámara de Diputados ante la posibilidad de que se apruebe la creación de una comisión para reformar el régimen jubilatorio. Nosotros estamos acá para expresar claramente que no aceptamos ninguna modificación del régimen jubilatorio. Para expresar claramente que ese déficit del que habla el gobernador, es un déficit momentáneo, que el Gobierno de la Provincia tiene que exigirle al Gobierno Nacional el envío de todos los fondos que corresponden a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.”

En este sentido, Alonso agregó que el “Gobierno de la Provincia no tiene que apuntar contra los trabajadores y las trabajadoras, sino que tiene que exigirle al gobierno Nacional que envíe los fondos que corresponden. Modificar el régimen previsional va a implicar una suba en la edad jubilatoria, va a implicar más años de aporte. Todo esto ya lo hemos vivido en nuestra provincia durante la década del 90, con compañeras con 65 o 68 años trabajando en nivel inicial y en los primeros años del nivel primario. No solamente se afectan los derechos de los trabajadores, sino que también se imposibilita la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Ante este contexto, el secretario General de AMSAFE se cuestionó “¿qué calidad educativa puede haber con compañeras frente al aula con 65. y hasta 68 años, tal como ocurría en la década del 90? Además, debemos tener en cuenta que a esta situación previsional se suman políticas de ajuste como el presentismo, que implican las rebajas salariales. Por lo tanto, hoy nuevamente las trabajadoras y los trabajadores de la educación volvemos a ratificar que no aceptamos ajuste, que estamos planteando que vamos a defender este régimen jubilatorio que lo hemos conquistado peleando en la calle.

Consultado sobre si existió diálogo con los legisladores, Alonso aclaró que “no tuvimos contactos en el día de hoy, pero hemos mantenido reuniones con senadores y diputados. Lo que está claro es que nosotros no vamos a modificar nuestra posición. Nosotros entendemos que una modificación del régimen jubilatorio, implica pérdida de derechos para los trabajadores y las trabajadoras.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias